Entrevista al Embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela: Las relaciones entre Argentina e Israel

Entrevista realizada al Embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela

Eyal Sela: Jerusalén es la capital de Israel, en Jerusalén esta el presidente de Israel, el gobierno de Israel, el parlamento de Israel, la cancillería de Israel, cada diplomático que presenta credenciales lo hace al presidente de Israel en Jerusalén, pensamos también que las sedes de las Embajadas tienen que estar en Jerusalén.

“Identidades”: Sabiendo que Israel le puede aportar a la Argentina, un modelo tecnológico y de desarrollo económico ¿Que puede darle Argentina a Israel ademas de venderle carnes y productos tradicionales?

Eyal Sela: Las relaciones son de ambos lados y no solamente de un lado a otro, queremos mejorar las relaciones entre ambos países con tecnología israelí que ayude a la Argentina y tecnología Argentina que ayude a Israel como investigación agrícola, en temas de minería, cuestiones de antártica y de muchos temas que Argentina tiene de conocimientos y en Israel no hay.

Queremos que sea un intercambio también de comercio, de que Israel puede comprar productos argentinos como agricultura, muebles y mucho más y también del lado israelí fertilizantes, seguridad de cyber y ademas de expresiones culturales desde ambos lados, estamos muy contentos de ver danza, tango y deporte argentino en Israel, música y cultura israelí en Argentina, queremos traducciones de literatura de ambos lados, que se pueda conseguir en Israel literatura traducida de Borges y de Cortazar y de muchos autores y poetas argentinos y viceversa desde Israel Amos Oz  y Abraham Yehoshúa que sean traducidos en Argentina.

“Identidades”: ¿Ofrecería posibilitar el traslado de la Embajada Argentina de Tel Aviv a Jerusalén?

Eyal Sela: Jerusalén es la capital de Israel, en Jerusalén esta el presidente de Israel, el gobierno de Israel, el parlamento de Israel, la cancillería de Israel, cada diplomático que presenta credenciales lo hace al presidente de Israel en Jerusalén, pensamos también que las sedes de las Embajadas tienen que estar en Jerusalén.

Hay algunos países que lo hicieron, los Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo, otros países de África,  otros están pensando de hacerlo, otros están trasladando oficinas a Jerusalén, la República Checa tiene la oficina de innovación en Jerusalen y otros trasladaron oficinas culturales. Cada país que quiere trasladar su sede a Jerusalén puede hacerlo y me parece algo muy importante.

Me parece que por el momento muchos países están con sedes en Tel Aviv y estamos tratando de explicarles que seria importante pero al fin es decisión de cada gobierno. 

“Identidades”: El próximo año hay elecciones en Argentina que pueden producir cambios importantes en el país y lo mismo podíamos decir de las próximas elecciones en Israel. ¿Tienen previsto desde Israel dialogar con los candidatos que puedan llegar a conducir los destinos de la Argentina?

Eyal Sela: Cada embajada, cada país en cualquier parte del mundo, se reúne con todos los representantes de la sociedad del país donde se encuentra, igualmente la Embajada de Argentina en Israel e imagino que en estos días que tenemos las elecciones del 1 de noviembre se reúnen con lideres del Likud, con el partido Yesh Atid, con los Laboristas, con el partido de Benny Gantz, los partidos que representan a la población árabe israelí, etc. 

Igualmente nosotros nos reunimos con todos los representantes de la sociedad de Argentina, ambos países tenemos estos procesos electorales gane quien gane en Israel, gane quien gane en Argentina. Las relaciones son buenas y profundas y vamos a continuar mejorándolas llegue quien llegue al poder, en Israel y en la Argentina.

Entrevista al Embajador de Israel en la Argentina Eyal Sela realizada por “Identidades”

 


Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
Compartir en: