Interrogantes comunitarios: Entrevista a Gabriel Gorenstein

Interrogantes comunitarios: Entrevista a Gabriel Gorenstein

Gabriel Gorenstein es Presidente de LIKUD Argentina, integrante de la Comisión Directiva de AMIA – Sec. Servicio de Empleo y Secretario del Vaad Hakehilot de AMIA.

Identidades: ¿Habrá elecciones en OSA, AMIA y DAIA en este 2021?

Gabriel Gorenstein: Guido en primer lugar te agradezco la posibilidad de responder sobre estos temas, en cuanto al tema elecciones cada una de las instituciones tiene un sistema electoral diferente, mientras en la DAIA votan las instituciones, en OSA y AMIA lo hacen los socios, en el último caso eligiendo representantes al RAT.

También es muy diferente pensar en una elección para más de 20.000 socios en varios centros de votación, como es el caso de AMIA que en la organización de otro tipo de elecciones.

En síntesis responder a tu pregunta sería hacer “futurología” hoy se debe pensar prioritariamente en un tema de salud pública y cuidados por la pandemia, hoy no están dadas las condiciones de pensar en elecciones.

Identidades: ¿Son necesarias para la Comunidad Judía Argentina?

Gabriel Gorenstein: Definitivamente, son muy necesarias para la Comunidad Judía y para todas las organizaciones. Las elecciones como parte de un proceso democrático permiten que cada uno exprese su voluntad. Así fueron elegidas las actuales autoridades de las Instituciones centrales y así deberán ser elegidas las próximas.

Identidades: ¿Qué ocurriría si no se pueden realizar?

Gabriel Gorenstein: Nada, simplemente se verán prorrogados los mandatos. Esto no obedece a un deseo de quienes integran las comisiones directivas, sino a un tema de fuerza mayor que impide la realización de comicios, incluso para estas instancias especiales hay disposiciones que indican cómo proceder. Prorrogar un mandato no condiciona a quienes ejercen los cargos, solo extienden el plazo.

Identidades: ¿Cómo se asegura la representatividad de los judíos argentinos en el liderazgo futuro?

Gabriel Gorenstein: Es una pregunta difícil, porque es transversal a toda la sociedad. Por ejemplo, en el consorcio de un edificio no son muchos los copropietarios que desean involucrarse en el consejo de administración. Lo mismo sucede en un club, en el colegio, etc. Se juega entonces un tema subjetivo de representatividad.
Entiendo que para que cada judío se sienta representado por las autoridades de las instituciones centrales, es indispensable trabajar arduamente ocupando los cargos con HADAR es decir llevar la tarea adelante comportándose de manera ejemplar.
Sería ideal que muchas más personas de diferentes sectores se involucren en el trabajo voluntario, seguramente ese sería un buen inicio para mejorar la representatividad.

Gabriel Gorenstein es Presidente de LIKUD Argentina, integrante de la Comisión Directiva de AMIA – Sec. Servicio de Empleo y Secretario del Vaad Hakehilot de AMIA.

 

Entrevista realizada por Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar

 

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *