¿Cómo mantener unida a una dirigencia judía inútilmente agrietada?
Luego del gran revuelo comunitario producido en el tradicional brindis de Rosh Hashaná de Avodá Argentina cuando Alejandro Kladniew manifestó en representación de “UNA AMIA”: “… es anormal que el 15% quiera gobernar al 85% y ponga las pautas y fije los procedimientos…”
Ariel Eichbaum Presidente de AMIA y referente del Bloque Unido Religioso (BUR) respondió en su alocución a Alejandro Kladniew: “… yo pienso que la discusión política en la comunidad no puede estar sesgada por la kipá o no kipá que use un askan (voluntario)… Eso no puede ser un tema de discusión…”
“UNA AMIA” intentó salir del paso expresando en un comunicado:
Luego de la polémica generada por los discursos en el brindis de Rosh Hashaná de Avodá, UNA AMIA difundió un comunicado dirigido a la comunidad en el que hace referencia a la búsqueda de diálogo, «Lo que nos separa es mínimo en comparación con aquello que nos une».
«Paz y respeto»
«En las últimas semanas, nos hemos reunido con importantes referentes de todos los sectores (incluso con el actual presidente de AMIA). Nuestra idea central es la de establecer un diálogo constante y sincero con cada una de las partes que componen el diverso espectro comunitario. Logramos grandes avances.
Sostenemos nuestra posición de tender puentes, dejando de lado peleas sin sentido. Colocamos en primer plano el ideal de la unidad en la diversidad y el respeto por la diferencia. Hicimos un largo camino desde hace muchos meses, llegará el tiempo de más
definiciones y propuestas.
Hoy la noticia sigue siendo que somos UNA AMIA, unidos, juntos. UNA AMIA es juventud, dirigentes de trayectoria e innumerables judíos independientes que quieren trabajar por una institución que genere orgullo.
Vamos a difundir propuestas en poco tiempo, con el espíritu de que contengan a todos, que sean eficientes para tener una institución pujante, vibrante y dinámica.
Deseamos en vísperas de Iom Kipur, una sana y respetuosa convivencia plural entre hermanos. Tenemos grandes desafíos por los que luchar. Lo que nos separa es mínimo en comparación con aquello que nos une. Mirarnos entre nosotros con recelo y desconfianza nos daña».
Jatimá Tová. UNA AMIA
El Bur Bloque Unido a su vez manifestó en las redes sociales lo siguiente:
“Luego de que Alejandro Kladniew en representación de UNA Amia se expresara en términos discriminatorios, tratando de instaurar una “grieta” inexistente en nuestra comunidad en reiteradas ocasiones, cuyo punto culmine fue su discurso en el brindis de Avoda, Una Amia intenta bajar el tono de sus expresiones, a raíz de la polémica generada con un comunicado poco claro.
Lo que se construye encendiendo el odio es difícil apagar con pocas líneas sin substancia.
Nuestra comunidad necesita dirigentes con más RESPONSABILIDAD
A horas de Yom Kipur, un mensaje de odio y discriminación comunitaria.
Desde el BUR (Bloque Unido Religioso) continuamos garantizando una comunidad para todos y todas.
Ariel Eichbaum en el brindis de Avodá: «La discusión política tiene que ser sobre contenidos no sobre quién usa Kipá»
Hoy “Identidades” se pregunta:
¿Qué tendría que ocurrir para mantener unida a una dirigencia judía inútilmente agrietada?
Indefectiblemente utilizar los recursos más democráticos y naturales que hayan sido creados: “El debate de ideas, el voto soberano de sus asociados para dirimir sus diferencias y la responsable utilización verbal de la palabra”
¡Que seamos sellados en el libro de la vida para un año 5780 bueno y dulce!
Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar