Latinoamérica: Entre brisas y huracanes

Latinoamérica: Entre brisas y huracanes
Ecuador, Chile, Venezuela, Bolivia,… ¿y Argentina?

Análisis editorial del Dr. Guido Maisuls

Hoy la Argentina mira con preocupación a una Latinoamérica en llamas frente a las inminentes elecciones presidenciales de este domingo 27 de octubre.

Ecuador,  Chile,  Venezuela, Bolivia,… ¿y Argentina?

Si bien es cierto que Chile sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo y la situación de Ecuador posee altos niveles de precarización, pobreza y desigualdad, estos países están siendo objeto en estos días de altos y sorpresivos niveles de rebelión, violencia y destrucción popular.

Importantes referentes del liderazgo latinoamericano se han ido expresando en estos días de furias y grietas tan intensas:

Once días de protestas en Ecuador: 7 muertos, 1340 heridos y 1152 detenidos

Del presidente de Ecuador, Lenín Moreno:
“No nos debe asombrar la alegría (…) del asno que gobierna Venezuela, la alegría de (Rafael) Correa. Definitivamente era porque las manos se habían metido acá”

Le responde el presidente Nicolás Maduro: “Se alzó el pueblo de Ecuador contra el Fondo Monetario Internacional y dice el estúpido de Lenín Moreno que fue que yo envié a 200 hombres allá, es una ofensa al movimiento indígena, es una ofensa al pueblo de Ecuador del estúpido de Lenín Moreno”

En Santiago de Chile ya  son 15 los muertos por las protestas y más de 2.500 detenidos, 78 estaciones del ferrocarril metropolitano destruidas y saqueos de comercios, supermercados y bancos.

 Presidente Piñera: “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso”

Este último sábado 19 de octubre, Diosdado Cabello dijo en el Foro de Sao Paulo: “Lo que está pasando en Perú, en Chile, en Argentina, en Honduras, en Ecuador, es apenas la brisita. Lo que viene ahora es el huracán. Esos países van a reventar porque tiene una sobredosis de neoliberalismo y eso no lo aguanta nadie”

Nicolás Maduro el último domingo 20 de octubre: “El plan va perfecto, ustedes me entienden. Todas las metas que nos hemos puesto en el Foro de Sao Paulo se ha realizado, así debemos seguir. Vamos mucho mejor de lo que pensábamos”

De la Organización de Estados Americanos (OEA): “Las brisas bolivarianas no son bienvenidas en este hemisferio”

La secretaría general de la OEA ha emitido en un comunicado:

“Las “brisas bolivarianas”, a las que ha hecho referencia el presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente bolivariana, han traído desestabilización, violencia, narcotráfico, muerte y corrupción.

La estrategia de desestabilización de la democracia a través del financiamiento de movimientos políticos y sociales ha distorsionado las dinámicas políticas en las Américas. Durante años, la dictadura venezolana, con apoyo de la dictadura cubana, institucionalizó en la región sofisticadas estructuras de cooptación, represión, desestabilización y de propaganda mediática”

El venezolano Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional:
“Es evidente que Maduro es un incapaz y no puede controlar la producción petrolera de Venezuela, pero sí tiene capacidad de financiar, a través del oro que extraen de las minas y el arco minero, a diferentes grupos e infiltrar protestas para generar violencia y desestabilizar a la región, pero no lo va a lograr”

Venezuela ya es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El gobierno de Nicolás Maduro ha logrado un resonante éxito internacional en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 105 estados apoyaron su candidatura al Consejo frente al rechazo de los 60 países que reconocen a Juan Guaidó como presidente interino.
 
Elecciones en Bolivia
El supuesto nuevo triunfo electoral de Evo Morales colisiona violentamente frente a la oposición boliviana que denunció un “fraude escandaloso” e hizo un llamado a la desobediencia tras rechazar los resultados provisionales de las elecciones generales del domingo 20 de octubre.
“Con este fraude gigantesco pretenden robarnos el derecho a la segunda vuelta, donde las posibilidades de ganar son muy altas” Del candidato opositor Carlos Mesa.

Con respecto a la situación post electoral en Bolivia, la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) expresó en un comunicado  de “profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares”

En Argentina este 21 de octubre se realizaron protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera frente al consulado de Chile en Mendoza y en Buenos Aires donde hubo  enfrentamientos entre manifestantes de izquierda y la policía, destacándose además serias agresiones a un equipo de periodistas de Crónica TV y otros medios periodísticos.

Del candidato a vicepresidente por “Juntos por el Cambio”, Miguel Ángel Pichetto: “Hay un conjunto de hechos con un eje: la desestabilización de países en Latinoamérica. Y parecería que hay injerencia venezolano-cubana. Lo que pasa en Chile tiene un motivo mínimo que ha derivado en desórdenes de envergadura, y lo mismo sucedió en Ecuador: hay un proceso de desestabilización”
“Estamos frente a una dictadura militar que está en sociedad con Cuba y que están avanzando en procesos de desestabilización en otros países latinoamericanos”

Ecuador,  Chile,  Venezuela, Bolivia,… ¿y Argentina?

Análisis editorial del Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *