¿Dónde están hoy nuestros niños?

¿Dónde están hoy nuestros niños?

El confinamiento obligatorio que viven hoy nuestros niños no podrá transcurrir sin efectos nocivos sobre su psiquis, sus sentimientos y sus recuerdos de tapabocas, padres angustiados, cifras siderales de muertos en los noticieros, semanas sin los otros niños y sus abuelos pero quizá lo más duro será seguramente el interminable encierro.

Desde que se suspendieron las clases las niñas y niños no tienen libre acceso al aire libre, a la vegetación, a los parques y plazas, a las canchitas de futbol y al canto de los pájaros. No les es posible correr, saltar, levantar barriletes, revolcarse en el verde pasto y ensuciarse libremente con la fértil y negra tierra, solamente tienen el acceso a las cuatro paredes y a las pantallas de celulares, tablets y televisores.

Tampoco los vemos en las calles ni en ningún otro espacio real  porque son el único colectivo social que las nuevas normas no les han dado ninguna opción para salir de sus casas. Han desaparecido de los espacios públicos, de los medios periodísticos y de las declaraciones de los funcionarios y políticos de turno. Los niños se han tornado en seres humanos invisibles para nosotros los adultos e invisibilizados para la sociedad.

Hoy podemos sacar a pasear a nuestros queridos perros por la cuadra pero tenemos prohibido salir de la mano con nuestros niños a disfrutar juntos aunque sea un ratito de las frescas brisas o de los tibios rayos del sol del otoño con la separación sanitaria que corresponda y todas las medidas de seguridad adecuadas porque la salud mental y emocional de ellos también le son vitales.

Tal vez nos olvidamos de aquello que nos recuerda el inolvidable Antoine de Saint-Exupéry: “Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan”

Una atinada y refrescante noticia apareció muy recientemente en nuestra República Argentina,  15 diputados de Juntos por el Cambio elaboraron un proyecto de ley para flexibilizar la cuarentena para los niños y adolescentes para que puedan salir una vez al día del aislamiento obligatorio.

El autor de la iniciativa fue el diputado radical Facundo Suárez Lastra quien comentó a radio Continental que la cuarentena tiene una visión “adultocéntrica” “Nos llegó comentarios de vecinos, amigos y muchos padres que están viendo pasarla muy mal a los chicos, con mucha angustia y estrés”

“Frente a esta nueva realidad necesitamos explorar alternativas creativas para brindar soluciones permitiendo a los niños y niñas disfrutar de su derecho al descanso, esparcimiento, recreación y actividades artísticas y culturales lo cual debe incluir actividades al aire libre supervisadas por un adulto al menos una vez al día bajo la observancia de protocolos de higiene y distanciamiento social”

Como nos decía el genial Oscar Wilde “El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices”

 

Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *