4 febrero, 2025


Brindis comunitario en AMIA para celebrar los 75 años del Estado de Israel

Brindis comunitario en AMIA para celebrar los 75 años del Estado de Israel

“¿Por qué Israel? ¿Cómo explicar el vínculo tan fuerte que nos une a esta tierra? Para empezar, hay un mandato bíblico milenario que nos genera ese vínculo. Tres veces por día, rezamos mirando a Jerusalén y añoramos el retorno. Pero hay algo más. Hay algo personal, subjetivo. Lo más hermoso de Israel es justamente que se trata de un país en el que nos sentimos como en casa. Experimentamos allí, de inmediato, una sensación de pertenencia, un deseo de entregarse para crecer y formar parte. Nuestras ganas de dar, y no de exigir o recibir.”

Con estas palabras, el presidente de AMIA, Amos Linetzky, comenzó el discurso que pronunció en el tradicional brindis comunitario que se realizó, el miércoles pasado en la sede de Pasteur 633, para celebrar los 75 años de Israel.

Ante una nutrida convocatoria de dirigentes comunitarios, de ex presidentes de la institución, y del embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, Linetzky destacó, en su mensaje, numerosas lecciones de austeridad, compromiso y entrega que encarnaron diferentes líderes sionistas. “Estos referentes nos pueden servir como ejemplo de entrega, de cohesión absoluta entre valores, creencias y acciones concretas. De renunciar a la comodidad por valores supremos”, aseveró.

“En Iom Haatzmaut recordamos la importancia de luchar por lo que se cree y debemos pensar si nosotros tenemos ese nivel de entrega que tenían esos líderes con nuestras propias comunidades y por las causas a las que adherimos”, reflexionó el presidente de AMIA.

El acto estuvo conducido por Ariel Cohen Imach, director del Vaad Hajinuj de AMIA, quien recordó, ante los presentes que en estos 75 años, el país ha superado todo lo que el sueño más optimista haya imaginado. “Israel irradia a todo el mundo luminosidad, esperanza, creatividad, espiritualidad, progreso tecnológico, cultural, agrícola, en medicina, ciencias y todo tipo de emprendimientos. Israel constituye un verdadero milagro, construido por el mismo pueblo que poco tiempo antes había sido conducido a cámaras de gas y crematorios. el milagro de una sociedad modelo que siempre tiene a la vista los ideales proféticos de justicia, verdad, paz y hermandad”, destacó.

Mensaje de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel

Al momento de expresar su mensaje en la celebración, el embajador Eyal Sela mostró su satisfacción por las buenas relaciones que se han logrado mantener con las naciones vecinas de Egipto, Jordania y, últimamente, con los países de los Acuerdos de Abraham. “Estamos abiertos para seguir queriendo llegar a la paz con nuestros vecinos palestinos. No será fácil, pero nosotros siempre queremos hacerlo”, sostuvo. “Vamos a seguir siendo un país judío y democrático”, agregó en otro tramo de su discurso.

A su vez, el diplomático aseguró que su país continuará desarrollando soluciones innovadoras en el ámbito tecnológico, un campo en el que Israel es líder indiscutido.

En la celebración, el Rab Eliahu Hamra fue el encargado de recitar la Tefilá Lishlom Hamedina, la oración por la paz en Israel, mientras que el jazán Alberto Dayan entonó las estrofas del Hatikvá, para cerrar un acto en el que se celebró la existencia de “un hogar soñado durante milenios por el pueblo judío, que nos espera siempre, y en el que al llegar nos sentimos auténticamente en casa”.

 

 


Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística

 

Compartir en: