Gobierno de Tucuman: Nueva definición del antisemitismo en el día del nacimiento de Ana Frank

Nueva definición del antisemitismo en el día del nacimiento de Ana Frank

El Gobierno provincial introdujo hoy en el ámbito del sector público la definición de antisemitismo aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) hace cuatro años, con el fin de “contribuir a la lucha en todas sus formas” contra esa actitud. Esta decisión del gobierno de Juan Manzur coincide con un nuevo aniversario del natalicio de Ana Frank (segunda foto), que se recuerda hoy 12 de junio, pero de 1929.

La decisión fue adoptada mediante el Decreto 941/1 en adhesión a la resolución nacional 114/2020 del 4 de junio de este años, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Manzur-CVA-conferencia

Juan Manzur y la ministra Vargas Aignasse

En ese sentido, el instrumento legal firmado hoy que lleva la firma del gobernador Manzur y la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, considera que “el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.

Además establece que “nuestra país es miembro pleno de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto desde 2002, organización que reúne a gobiernos y expertos a fin de reforzar, impulsar y promover la educación, la memoria y la investigación en todo el mundo sobre el Holocausto, asi como de mantener los compromisos de la “Declaración de Estocolmo” de 2.000.

Ana-Frank

Ana Frank

El instrumento legal indica que el objetivo de la adhesión sirva para “ser incorporada como guía de aplicación, con la finalidad de contribuir a la lucha contra el antisemitismo en todas sus formas, colaborar en la construcción de una cultura de prevención de la hostilidad y violencia que llevan los prejuicios y la intolerancia, promover la educación para la pluralidad y reforzar la tarea de garantizar el cumplimiento del objetivo de la educación, la memoria y la investigación del Holocausto y de sus lecciones para nosotros y las generaciones venideras”.

 

Ana Frank nació el 12 de junio de 1929 en Bergen-Belsen y falleció entre febrero o marzo de 1945, fue una niña alemana con ascendencia judía, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial.
 
Fuente: http://comunicaciontucuman.gob.ar/2020/06/nueva-definicion-del-antisemitismo-en-el-dia-del-nacimiento-de-ana-frank/
 

Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *