¡A 116 años del fallecimiento de Theodor Herzl!

¡A 116 años del fallecimiento de Theodor Herzl! *

* Theodor Herzl fue el fundador del sionismo político moderno creando la Organización Sionista y promoviendo la inmigración judía a la Tierra de Israel con el propósito de formar un estado judío: el Estado de Israel. Fallecimiento: 3 de julio de 1904 a los 44 años

La idea del sionismo siempre se fundamentó en la profunda conexión entre el pueblo judío y su tierra, un vínculo que comenzó hace casi 4.000 años atrás cuando Abraham se estableció en Canaán, posteriormente conocida como la Tierra de Israel. Los anhelos por Sión y la inmigración judía continuaron en el prolongado periodo de exilio que siguió a la conquista romana y a la destrucción del Templo en el año 70 EC.

En el pensamiento sionista, siempre fue central el concepto de la Tierra de Israel como el lugar del nacimiento histórico del pueblo judío y la convicción de que la vida judía en cualquier otro lugar es una vida en el exilio.

Continúan vigentes las viejas premisas de que el Sionismo es el movimiento de liberación nacional del pueblo judío y que tienen como objetivos primordiales:

1.       La unidad del pueblo judío y la centralidad de Israel en la vida judía del mundo.

2.      La reunificación del pueblo judío en su patria histórica, Eretz Israel, a través de la aliyah desde todos los países del mundo.

3.      La preservación de la identidad espiritual, cultural  e histórica del judaísmo.

4.      La protección de los derechos de los judíos en todos los lugares donde vivan.

Los paradigmas, que impulsen a Israel por un novedoso camino que concluya con muchas tareas comenzadas pero no concluidas:

Ø      Eliminar definitivamente las amenazas de destrucción de nuestros enemigos de siempre.

Ø      Continuar congregando a los judíos desperdigados por el mundo en nuestro hogar nacional.

Ø      Desarrollar una sociedad vibrante y vital orientada a la justicia social, a la igualdad de oportunidades y a la paz comprometida con la vida.

Ø      Erigirse como un ejemplo que se expanda  a toda esta sufriente humanidad de hoy que es sometida permanentemente a las guerras, a las injusticias, al hambre, a la intolerancia, a la injusta distribución de los beneficios y a las miserias de esta época de globalización.

Necesitamos del sionismo, heredero de todas las utopías y realizaciones anteriores, lo necesitamos los judíos y también lo necesita esta humanidad.  

Herzl manifiesta, en ¨El Estado Judío¨ (1895): “el mundo se liberta con nuestra libertad, se enriquece con nuestra riqueza y se engrandece con nuestra grandeza”

“Si me olvidare de ti, oh Jerusalem, mi diestra sea olvidada. Mi
lengua se pegue a mi paladar, si no ensalzare a Jerusalem como
preferente asunto de mi alegría” (Salmos 137:5-6).

Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *