
A 28 años del atentado a la AMIA: Los encubrimientos e impunidades continúan invitando a nuevos delitos
En Argentina hemos sufrido dos atentados islámicos y ni el Estado, ni el establishment hicieron nada contra ellos. Se ha encubierto a los asesinos materiales e intelectuales y para colmo de colmos se los ha querido proteger a través de un memorando con la República Islámica de Irán.
Como es de público conocimiento, un 18 de julio de 1994 se produjo el trágico y todavía impune atentado a la sede de la AMIA de Buenos Aires con sus 85 asesinados y cientos de heridos.
Ha transcurrido el tiempo, en estos 28 años los medios de difusión han inundando nuestros oídos y mentes de intrigas, divagaciones y conjeturas.
Un extenso y desafinado coro de políticos y funcionarios públicos nos atosigaron con declaraciones rimbombantes prometiéndonos investigaciones, milagros y espejismos de justicia.
Los extraños y solapados revisionistas históricos de siempre acusaron y calumniaron a Israel y a los sionistas del mundo de todo lo malo que ocurre y ocurrió.
Mientras tanto la impunidad y la indiferencia continúan reinando sombríamente, acompañadas de sus dos serviles cómplices, la injusticia y la hipocresía.
La Justicia Argentina ha solicitado la captura de diplomáticos y funcionaros iraníes a los que se acusa de ser quienes decidieron, planificaron y organizaron el atentado de AMIA, el 18 de julio de 1994.
El recordado periodista José “Pepe” Eliaschev en el año 2011 nos decía: “El gobierno de la presidenta Cristina Kirchner estaría dispuesto a suspender de hecho la investigación de los dos ataques terroristas que sufrió este país en 1992 y 1994, en los que fueron destruidas las sedes de la embajada de Israel y de la AMIA en Buenos Aires, según revela un documento hasta hora secreto, recientemente entregado por el ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Alí Akbar Salehi, al presidente Majmud Ajmadineyad”
“El canciller iraní le asegura en su informe al presidente Ajmadineyad que ‘la Argentina ya no está más interesada en resolver aquellos dos atentados, pero que en cambio prefiere mejorar sus relaciones económicas con Irán”
El Memorándum de entendimiento Argentina-Irán fue firmado en el 2013 por el gobierno de Cristina Kirchner y la República Islámica de Irán sobre el ataque terrorista a la sede de la AMIA.
El 14 de enero de 2015 y poco antes de ser asesinado, el fiscal Alberto Nisman denunció a Cristina Kirchner por “decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA con el propósito de fabricar la inocencia de Irán”
El domingo 18 de enero, cuatro días después de su denuncia y un día antes de que debía presentarse en el Congreso, Alberto Nisman fue encontrado sin vida en su departamento de Puerto Madero.
Debía presentarse ante el Congreso con las pruebas sobre las negociaciones de blanquear a los iraníes acusados. Nisman nunca logró conocer si sus acusaciones fueron confirmadas o no por la justicia argentina y nosotros tampoco.
Cabe recordarnos que el fiscal Alberto Nisman apareció muerto un 18 de enero de 2015 mientras investigaba el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires con sus 85 personas muertas y 300 heridas y el mayor ataque terrorista en la República Argentina donde las evidencias responsabilizan al Gobierno de Irán por el ataque, pero la causa judicial está prácticamente estancada, sin detenidos ni acusados, pese a estar vigente una orden de captura contra un grupo de ex funcionarios iraníes y un ciudadano libanés.
En el 2017 el Juez Claudio Bonadio aceptó llamar a los acusados a indagatoria y unificó la causa penal contra la ex presidenta (encubrimiento del atentado a la AMIA y traición a la Patria por el memorándum con Irán.
El gobierno de Irán rechazó sistemáticamente estas acusaciones mientras uno de los prófugos, el ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, participó en el 2011 de un acto oficial en Bolivia pero no pudo ser detenido por la inmunidad diplomática que gozaba y en el 2018 el presidente de Rusia Vladimir Putin recibió en Moscú al ex canciller iraní e importante asesor de Irán Ali Akbar Velayati también imputado por el atentado y prófugo de la Justicia Argentina.
Hoy el ex ministro de Defensa y actual director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi nos tranquiliza: “Este tipo de avión no lo sale a manejar cualquiera. Tiene su complejidad llevarlo adelante. Es por eso que los estuvieron instruyendo para hacerlo”. “Es una deducción mía”
El ex ministro de Defensa y actual director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi opinó sobre el avión Boeing 747 de la empresa venezolana Emtrasur con tripulación iraní-venezolana vinculados con el ente terrorista Fuerza Quds.
Agustín Rossi declaró en C5N:
“Los iraníes que estaban dentro del avión son instructores. Al menos cinco de ellos, junto a 14 venezolanos estaban instruyendo a dos tripulaciones para ese avión”
“Este tipo de avión no lo sale a manejar cualquiera. Tiene su complejidad llevarlo adelante. Es por eso que los estuvieron instruyendo para hacerlo”. “Es una deducción mía”.
“Antes que nada, hay que aclarar que se trata de un un avión comercial que venía con un destino a la Argentina, que era proveer autopartes”. “Entre los elementos que cargaba, se encontraban asientos para automotores, apoyacabezas, apoyabrazos”
“Antes de llegar a Buenos Aires, fue desviado a Córdoba por la neblina. Sin embargo, no hizo Migraciones allí. Eso lo terminó haciendo en Ezeiza”
“El avión no se fue”. “Estamos haciendo lo que hay que hacer. La situación merece ser tratada con moderación”
“Uno no actúa con información de redes sociales y periodísticas. Debe tener certezas y, en base a ellas, ir tomando decisiones”. “La totalidad de las agencias del Estado actuaron adecuada y correctamente”
El Ministro de Seguridad de la Nación Argentina, Aníbal Fernández ha opinado hace poco tiempo:
“… no existían alertas rojas de Interpol ni había impedimentos en la Argentina que prohibieran el ingreso del personal a bordo”. “El avión ingresó a la Argentina en condición de tripulación sin ningún inconveniente” . “el avión ha pertenecido a una aerolínea iraní ligada a estas tropas de revolución (la fuerza Quds de La Guardia Revolucionaria de Irán)”. “Hay una posición asumida respecto de la secretaría del tesoro de los Estados Unidos que lo ha calificado en 2007 a toda esta organización como terrorista”
Las evidencias responsabilizan al Gobierno de Irán por el ataque, pero la causa judicial está prácticamente estancada, sin detenidos ni condenados…. veintiocho años después….85 ausentes que ya no están entre nosotros.
Definición de IMPUNIDAD: Estado por el cual un delito o falta permanece sin el castigo o pena que por ley le corresponde.
Nos decía Pierre Villaume: “La esperanza de la impunidad es para muchos hombres una invitación al delito”
Ante el más sangriento atentado terrorista perpetrado en la historia argentina: “Justicia, Justicia perseguirás” “Tzedek, Tzedek Tirdof ” (Deut. 16:20)