Claudio Avruj: La DAIA eligió el silencio y así perdimos todos

LA DAIA ELIGIÓ EL SILENCIO Y ASÍ PERDIMOS TODOS.

Por Claudio Avruj

El pasado día 20 del corriente, en la entrevista que mantuvo con el periodista Ernesto Tenembaum, el Presidente de la Nación Alberto Fernández para explicar a su manera la dimensión de la tragedia del Covid utilizó el bajó recurso de compararlo con las víctimas de la Shoá.
De esto dieron cuenta los medios periodísticos comunitarios y se viralizó en las redes sociales provocando manifestaciones y expresiones de repudio de muchas personas aquí y en el exterior.
Incluso nuestra querida y reconocida defensora de los derechos humanos y del pueblo judío Pilar Rahola lo hizo en forma categórica.
Personalmente repudie de inmediato lo dicho por el presidente señalándole que en el Acto Central del Día del Holocausto llevado a cabo el pasado 28 de abril el discurso central de la DAIA se centró en el rechazo a la banalización que en la política argentina se viene produciendo y el rol que la entidad que representa políticamente a la comunidad judía argentina iba a cumplir denunciando e impidiendo que ello se siga ocurriendo.
Esperé como muchos confiado la respuesta de la DAIA en honor a lo dicho en el mencionado acto y a las firmes y públicas posturas adoptadas por la institución recientemente frente a los dichos de Javier Milei, Elisa Carrió y otros.
Pero no ocurrió.
Otra vez el atroz silencio de quien tiene por mandato la defensa de la dignidad judía retumbó fuertemente.
A cambio, la DAIA, publicó hoy en sus redes sociales un video del discurso de su presidente en el CCK hablando de la banalización.
Un párrafo genérico, donde no hay reproche, ni llamado de atención alguno al presidente.
No fue un error institucional.
Es una pésima e infantil, “no respuesta” que “evita adrede” confrontar con el Presidente de la Nación.
Con esta actitud hoy hemos perdido todos.
Y este es el dolor que me embarga como hombre de la comunidad y defensor de la necesidad de la DAIA siempre.
Esta conducción de la entidad entregó hoy a muy bajo precio el único tema de agenda que ostentaba.
Eligió el silencio.
Se quedó sin palabras.
Ya no está legitimada para levantarse contra nadie que se atreva a banalizar la Shoá, porque no hay ofensores ni banalizadores de primera y de segunda categoría.
No será creíble tampoco en la defensa de los temas más sensibles de nuestra comunidad y de los derechos humanos.
El camino elegido hoy es de enorme gravedad.
Yo elijo escribir; decir; plantear los temas como los veo, y porque no es bueno el silencio que se vive en la comunidad, la falta de debate, la complacencia y el dejar pasar los temas como si nada ocurriera o si todo fuera lo mismo.
Se que vendrán tiempos mejores, serán los tiempos de emprender los cambios de fondo que se necesitan.
Las crisis deben servir para aprender y actuar.
Y para ello el debate público es más que necesario. Lo contrario es abonar la mediocridad.

  • Claudio Avruj: Ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación y Presidente Honorario del Museo del Holocausto

 


Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *