Con la presencia de Gideon Sa’ar en Buenos Aires se conmemora el 30 aniversario del atentado a La Embajada de Israel

Con la presencia de Gideon Sa’ar en Buenos Aires se conmemora el 30 aniversario del atentado a La Embajada de Israel
 
El 17 de Marzo se conmemora el 30 aniversario del atentado a La Embajada de Israel en Buenos Aires y está previsto que vaya a llegar una delegación de familiares de las víctimas y sobrevivientes israelíes.
 
Aunque no se ha definido aún quienes serán los funcionarios argentinos que participarán del acto pero se ha confirmado que estaría  llegando el Ministro de Justicia y Vice Primer Ministro de Israel, Gideon Saar.
Bombing of the Israel Embassy in Buenos Aires, 1992

Ataque terrorista a la Embajada de Israel en Buenos Aires

17 de marzo de 1992

A las 14.45 del 17 de marzo de 1992 una potente bomba destrozó el edificio de la Embajada de Israel en Buenos Aires, cobrándose la vida de 29 personas. Hezbollah, autodenominándose un “partido de Dios”, se atribuyó la responsabilidad del ataque.
 Atentado con bomba en la Embajada de Israel en Buenos Aires, 1992

A las 14.45 del 17 de marzo de 1992, una poderosa bomba destrozó el edificio de la Embajada de Israel en Buenos Aires, cobrando la vida de 29 personas , entre ellos tres empleados de la embajada israelí, seis empleados de la embajada local y decenas de argentinos inocentes, incluidos ancianos residentes de un hogar de ancianos cercano y niños en edad escolar en un autobús que pasa.

En un momento, la embajada y la iglesia cercana fueron literalmente borradas del mapa. Hezbollah, autodenominándose un “partido de Dios”, se atribuyó la responsabilidad del ataque.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó una investigación pericial del atentado que estuvo a cargo del jefe de la unidad de desactivación de explosivos y explosivos de la Policía Nacional. El resultado fue contundente: “La explosión se produjo fuera del edificio cuando un coche bomba impactó contra el edificio de la embajada”. Sin embargo, en 1996 la Corte Suprema argentina emitió un comunicado diciendo que era imposible determinar quiénes eran los responsables de este acto de terror.

En mayo de 1999, luego de una investigación formal, la Corte Suprema argentina acusó a Hezbollah del ataque y emitió una orden de arresto contra Imad Mughnieh, comandante del ala militar terrorista de Hezbollah. Una investigación llevada a cabo por Israel, cuyos hallazgos se hicieron públicos en 2003, mostró que los niveles más altos del régimen iraní conocían la intención de Hezbollah de llevar a cabo el ataque y, de hecho, habían autorizado a Hezbollah para llevarlo a cabo.

El informe de 2006 sobre las conclusiones del equipo especial que investigó el atentado terrorista que destruyó el edificio de la Casa de la Comunidad Judía (AMIA) en Buenos Aires (18 de julio de 1994) señala que según testimonio pericial, “el modus operandi del atentado fue idéntico al el método empleado dos años antes en el ataque a la embajada de Israel en Buenos Aires (ataque que la Corte Suprema argentina consideró obra de la Yihad Islámica en su calidad de ala militar de Hezbolá)”.

Hasta la fecha, nadie ha comparecido ante la justicia por estos ataques. Israel sigue convencido de la responsabilidad iraní en el bombardeo de la embajada en 1992 y del centro comunitario judío AMIA.

https://mfa.gov.il/MFA/ForeignPolicy/Terrorism/Hizbullah/Pages/Terror-attack-Israeli-Embassy-Buenos-Aires-17-Mar-1992.aspx

 


Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *