
El Colegio Martín Buber fue sede, esta semana, del 7° Encuentro Internacional de Educación Judía, el evento más importante sobre la temática, que se realiza fuera de Israel. El congreso, en el que se desarrolló una amplia agenda de sesiones, conferencias y actividades, contó con la presencia de más de 1.700 docentes, provenientes de 52 ciudades y de 12 países, y disertantes de Israel, España y Francia, además de expertos locales.
El encuentro internacional fue organizado AMIA mediante su Vaad Hajinuj, UnitEd, la Organización Sionista Mundial a través de sus departamentos de Educación y Emprendimientos Sionistas, el Keren Kayemet Leisrael, y la Agencia Judía para Israel, con apoyo de la Federación de Escuelas Judías Argentinas (FEJA) y de la Organización Sionista Argentina.
Este año el título elegido fue “Elegirás la educación”, en una remisión al pasaje bíblico “Elegirás la vida”, y se propuso abordar “uno de los grandes desafíos del momento que es la elección”. Así lo expresó en el inicio del encuentro, el lunes por la mañana, Ariel Cohen Imach, director del Vaad Hajinuj de AMIA.
“Los educadores estamos en vísperas de una nueva era. Debemos elegir la manera en que nuestro currículo escolar será relevante en momentos de crudeza e incertidumbre, pero también de resiliencia y heroísmo”, señaló el director del Vaad Hajinuj, tras destacar que el tiempo transcurrido desde el 7 de octubre de 2023, “un tiempo signado por el dolor, la angustia, la solidaridad y por una gran desilusión por el crecimiento del antisemitismo”, abre nuevos interrogantes y desafíos.
La apertura del congreso contó con la presencia y el mensaje del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, quien sostuvo que una de las claves actuales de la educación es poder “superar las dicotomías”: “Argentina debe pasar del ‘o’ al ‘y’. Si no tenemos diálogo con otros, si nos mantenemos en lo unidimensional, va a ser difícil crear un futuro compartido”, sostuvo el funcionario.
Por su parte, el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza, también compartió su mensaje, frente a los cientos de docentes que se dieron cita desde temprano en el Colegio Martín Buber: “Para AMIA es un verdadero orgullo ver el compromiso de tantos docentes para encontrarse, incorporar conocimientos y herramientas que le permiten enfrentar los desafíos tan cambiantes en nuestra actualidad”, sostuvo.
El titular de la institución se refirió al reciente acto en homenaje a las 85 víctimas, a pocos días de cumplirse 31 años del trágico atentado a la AMIA. “Al intento de destrucción, opondremos siempre la defensa de la vida y la construcción de una sociedad mejor. Seguimos ejercitando la memoria y trabajando para la transmisión hacia las nuevas generaciones porque de eso también se trata educar”, remarcó.
El encuentro tuvo lugar este año en el contexto del 90° aniversario de la fundación del Vaad Hajinuj, el Consejo Central de Educación Judía de la República Argentina constituido en 1935.