¿Cuántos somos necesarios para cambiar nuestra Comunidad, la Argentina y la Humanidad?

 ¿Qué es la masa crítica?

¿Cuántas personas somos necesarios para cambiar nuestra Comunidad, la Argentina y la Humanidad?

Hoy, la gran mayoría de los seres humanos sobrevivimos abrumados por sentimientos de pesimismo, frustración, egoísmo, materialismo y hedonismo, con el agregado de la dramática pandemia de coronavirus sabemos y sentimos que es necesario modificar muchas injusticias que percibimos en nuestra rutina cotidiana.

Según la Sociología la masa crítica es la cantidad mínima de personas necesarias para que una transformación trascendente pueda llegar a ocurrir, crecer exponencialmente, sostenerse en el tiempo y cambiar nuestras realidades.

Si una persona camina hacia el oriente no ocurre absolutamente nada pues la humanidad se mantendrá indiferente. Si cinco personas hacen lo mismo quizás a algunos más les llame la atención y observen. Si en el día de hoy 8717 personas caminan juntas hacia el oriente y según las condiciones existentes en este momento se pueden llegar a producir una situación inédita, novedosa y trascendente. ¡A este número se le llama “masa crítica”!

El Dr. John Hagelin (físico cuántico de la universidad de Harvard) ha determinado que en la humanidad el número de masa crítica es igual a la raíz cuadrada del 1% del total de la población.

Población mundial actual a tiempo real según los datos de Census.gov (2020) ≈ 7625 millones de personas o sea la masa crítica es de 8717 personas. Sencillamente el total de seres humanos que se requieren para conformar la masa crítica del planeta hoy es de 8717 personas.

Si logramos reunir solo  8717 personas y tenemos un objetivo concreto, podemos comenzar a cambiar nuestra Comunidad, la Argentina y la Humanidad.

¿Te animas?

¡No podemos dejar el mundo como está!

 

Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *