
Denuncia de Waldo Wolff a integrantes del Municipio de El Colorado “al nombrarme persona no grata refiriéndose a mi condición religiosa, la de judío”
I.-OBJETO:
Que vengo a promover formal denuncia penal, a fin que se investigue la comisión del delito encuadrado en la figura prevista en el art. 3 in fine de la ley 23.592, donde establece la pena de un mes a tres años, para quienes por cualquier medio alienten o inicien la persecución o el odio contra una persona a causa de su religión, en razón de las circunstancias de hecho y de derecho que en el acápite siguiente expondré.
II.- LOS HECHOS:
Que el día 25 de Febrero del corriente, las personas mencionadas supra, con la adhesión de la totalidad de los Congresales
Nacionales y provinciales del Municipio de El Colorado y los concejales justicialistas, en cumplimiento de sus funciones públicas, mediante instrumento firmado por los nombrados, me han declara persona no grata mientras yo me encuentre en la Provincia de Formosa.
Veintisiete (27) fueron los municipios de la Provincia de Formosa que me declararon persona no grata.
Ahora bien, el Municipio de El Colorado, en el instrumento que se adjunta al presente, al nombrarme persona no grata, lo ha hecho refiriéndose a mi condición religiosa, la de judío.
Ello ocurre donde dice “…Este personaje que irrumpe en la Política a caballo de la muerte del Fiscal Nisman, siendo el articulador de la incorporación de las dos mayores instituciones Judías en la Argentina AMIA y DAIA al dispositivo Político de Cambiemos, también impulsor del pago de la deuda a los fondos Buitres, la compra de armas a Israel…” (sic)
En este instrumento se han formulado acusaciones falsas y estereotipadas sobre mi persona por el hecho ser judío, relacionándome con instituciones judías, haciéndome responsable del actuar del Estado Nacional y del Estado de Israel.
Todo ello, alimentando el mito sobre la conspiración judía mundial o el control judío de los medios de comunicación, la economía y el gobierno.
Las conductas mencionadas se encuentran dentro de los ejemplos en los que se configura el antisemitismo según International Holocaust Remembrance Alliance (IHRA).
La IHRA une a gobiernos y expertos para fortalecer, avanzar y promover la educación, investigación y recuerdo del
Holocausto. Nuestro país es miembro de la IHRA desde el año 2002.
Asimismo, a través del Decreto Resolución 114/2020, el día 8/6/2020, la Argentina adhirió a la definición de antisemitismo de la IHRA
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar