El Congreso Judío agasajó a la comunidad musulmana por la festividad de Ramadán con presencia de embajadores, dirigentes judíos e islámicos

El Congreso Judío Latinoamericano agasajó como cada año a la comunidad musulmana durante la festividad de Ramadán con la presencia de embajadores, dirigentes judíos e islámicos
Congreso Judío Latinoamericano: “SOMOS TODOS PARTE DE UNA MISMA FAMILIA”
Con presencia de embajadores, dirigentes judíos e islámicos y representantes de la juventud, El CJL agasajó como cada año a la comunidad musulmana durante la festividad de #Ramadan
Los Embajadores de Israel, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Egipto, así como el Cónsul de Jordania, compartieron el valor de reunirse por una festividad como esta y el deseo de que llegue el fin de la pandemia del COVID-19.
Dirigentes de la comunidad musulmana destacaron el valor de mantener este tipo de encuentros a lo largo de los años. “Lo que aquí venimos haciendo repercute en las comunidades judías y musulmanas del mundo, como un efecto mariposa”, señalaron.
El presidente de DAIA Argentina y secretario general del CJL destacó que la buena relación entre los credos como “oportunidad de Argentina de brindarle al mundo un espacio único”. El presidente de AMIA coincidió en que, en este sentido el país es “modelo de exportación”.

Embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen: Gracias Congreso Judío Latinoamericano por la oportunidad de compartir un Iftar con mis colegas musulmanes y otros dirigentes, tanto de la colectividad islámica como de la colectividad judía. Es un apoyo a la paz mundial.

Embajador de Egipto en Argentina, Amin Meleika: La comunidad judía agasajó de manera virtual a los referentes musulmanes de Latinoamérica en el mes del Ramadán.

Congreso Judío Latinoamericano: Representación de las comunidades judías de Latinoamérica ante gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. Trabajamos por los DDHH y la coexistencia.
Claudio Epelman: Director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano y comisionado para el diálogo interreligioso del Congreso Judío Mundial.

Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *