
_Parshat Reé Mebarjim Elul_
*Tzedaká: abrir abrirás tu mano (y tú corazón)*
La pobreza existe, y no parece irse pronto (la Torá dice, “siempre habrá un necesitado”) y crece día a día. Tal vez como humanidad hemos mejorado algún índice, pero es una realidad triste e inevitable, en especial este año.
En está Perashá nos dice: Abre tu mano y tu corazón una y otra vez, hasta cien veces, no la cierres. Nunca sabes en qué posición estarás, ayudar no es solo paliar el hambre, es dar dignidad, dar trabajo, levantar el ánimo, llenar un vacío.
Cuesta dar, pero también cuesta recibir. Por eso duplica, si das, vas a volver a dar….
Aquello que diste, no te lo puede sacar nadie. Es ganancia pura. Ese gesto, esa acción, queda por siempre. Tzedaká del verbo justicia, distribuir voluntaria y solidariamente.
Estamos a poco más de un mes de Rosh Hashaná, año nuevo.
Hoy hay gente que nos necesitan más que nunca.
Que siempre podamos estar del lado de los que dan.
Shabat Shalom y Jodesh Tov
Iosi Levy
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar