
Entrevista a Alejandro Kladniew: Presente y futuro de la Comunidad Judía Argentina
Alejandro Kladniew, ex presidente del Hogar LeDor VaDor y ex director ejecutivo del Joint, candidato a presidente por la agrupación “UNA AMIA”
“Identidades”: Estimado Alejandro Kladniew.
Ya estamos llegando al final de este 2020 y nuestra comunidad judía argentina parece navegar en un mar calmo pero incierto.
Alejandro Kladniew: Considero que la situación es compleja y las pruebas están a la vista. En lo institucional por ejemplo, si hacemos un análisis de la situación de las entidades socio deportivas de nuestra comunidad, la mayoría esta, paradojalmente, pasando un buen o un muy buen momento que se vive por la necesidad de la gente de buscar los espacios al aire libre y las restricciones de la pandemia en torno a las próximas vacaciones. Hasta hace 120 días atrás, estas instituciones comunitarias la estaban pasando muy mal y ahora esa tendencia, por lo menos en forma coyuntural, ha cambiado en 180 grados. Sin embargo FACCMA, que es la federación que agrupa a las socio deportivas de todo el país y que nutre su presupuesto fundamentalmente de torneos y juegos macabeos, esta pasando un momento dificil.
Quiero decir, en síntesis, que en lo institucional no se puede hacer un análisis general de que pasa con las instituciones, sino más bien ese análisis para ser serio y sustentable hay que hacerlo en forma minuciosa.
Podemos decir que institucionalmente, en la pandemia, hay quienes se fortalecieron y quienes se debilitaron; expresión también clara de eso son los jardines de infantes y los hogares de ancianos, tendencias que inexorablemente nuestras organizaciones comunitarias se ven afectadas en forma similar a las del resto del país.
Me parece que no podemos dejar de señalar y sentirnos más que satisfechos, como comunidad, que el sistema de ayuda social que fue concebido en la crisis del 2001, de cuya estructuración original me siento parte fundante, ha vuelto a funcionar y dar respuestas eficaces, lo que nos vuelve a demostrar que el camino de la cooperación, coordinación y la articulación, es el espíritu y la concepción por donde debemos transitar en todos los casos cuando de valores judíos concretos y no abstractos, hablamos.
También entiendo que habiéndose debido postergar el acto eleccionario de AMIA, a solo 2 semanas de la votación, quienes ejercemos el rol de oposición, en este caso los que formamos parte de UNA AMIA, supimos acomodarnos a la situación ayudando, apoyando, colaborando, articulando, recaudando fondos, elaborando propuestas y programas, escuchando y estudiando. Yo estoy persuadido que hemos podido demostrar que cuando decíamos en la campaña que “hacemos comunidad y no política”, ha quedado más que demostrado en estos meses y me siento orgulloso de ser parte de una agrupación tan amplia y diversa, que claramente en su acción lleva adelante la propuesta de unir y sumar y que tiene como horizonte integrar a todos, sin distinción alguna.
“Identidades”: ¿Como ve este 2021 en los aspectos institucionales, sociales y políticos de lo que viene para el 2021?
Alejandro Kladniew: Entiendo que aspiramos y esperamos que el próximo año pueda regularizarse la situación institucional de nuestra kehila , que haya elecciones y asuman nuevas autoridades que terminen con el mandato actual, extendido en el tiempo por esta situación sanitaria. No me cabe duda que un acto eleccionario masivo será vital y fortalecerá a nuestra comunidad toda.
Asimismo la esperanza que en forma pronta se puedan administrar las vacunas y la posibilidad de que la situación económica del país se encause, serán de ayuda más que necesaria para poder revivir el desarrollo normal de la comunidad y poder implementar respuestas creativas, inclusivas y sustentables para todos los sectores que componen nuestra comunidad, en particular a aquellos que aun no hemos podido integrar a nuestro tejido kehilati.
Entrevista realizada por Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar