Entrevista a David Prinstein, Federación de Comunidades Religiosas Hebreas de Cuba en tiempos de pandemia

Entrevista a David Prinstein *, Federación de Comunidades Religiosas Hebreas de Cuba.

*David Prinstein Señoran
Primer VicePresidente Patronato Casa de la Comunidad Hebrea de Cuba
Primer VicePresidente de la Federación de Comunidades Religiosas Hebreas de Cuba
Dirección: Calle I E/ 13 y 15, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba

La Comunidad Judía de Cuba en tiempos de pandemia

  1. “Identidades”: Estimado David Prinstein “Identidades” solicita su valiosa opinión.

David Prinstein: Estimado Guido , es un inmenso placer saludarte y exponer brevemente sobre la situación de la Comunidad Judía de Cuba ante la pandemia Covid 19.

A modo de introducción te comento que en Cuba se está venciendo la pandemia, el sistema de Salud Pública Cubana ha mostrado eficacia ante el control de la epidemia desde la prevención hasta el enfrentamiento a la enfermedad, veo que nos acercamos ya a su erradicación sin confiarnos y dejar de tomar todas las medidas que se orienten al respecto.

2. “Identidades”: ¿Cuál es su evaluación de los aspectos sanitarios, anímicos y psicológicos en la comunidad judía de Cuba?

David Prinstein: Analizando la situación anímica y psicológica de la población, la Keyla Cubana se caracteriza por ser muy activa con un dinamismo extraordinario reflejado en diferentes programas y proyectos comunitarios, además de los SHABAT, es el principal escenario de los Judíos en su vida social.

Los Domingos se congregaban en el espacio de la escuela dominical aproximadamente 150 personas, desde niños de 4 años hasta adultos mayores con deseos de seguir aprendiendo de Historia , de Tradición , de Judaísmo, etc.

Varios  espacios de la semanas dedicados  a diferentes LEAKOT de Rikudim que reúne un sin número de miembros de todas las edades para practicar de las diferentes coreografías que se exponen en cada Havdala , Festividades, Conmemoraciones, los espacios dedicados a talleres de manualidades como proyecto para adultos mayores y de la organización femenina que además de darles sentido a sus vidas apoyan con la venta de lo que hacen a la Comunidad, los múltiples espacios donde los jóvenes juegan roles de liderazgo y apoyo a la Comunidad, en fin es el mayor espacio de cada uno para su vida tradicional y social.
 
3.  “Identidades”: ¿Cómo responden las instituciones judías de Cuba a las necesidades anímicas y económicas del judío común y corriente frente a la pandemia de coronavirus?
David Prinstein: Una vez que conocimos los primeros casos de Covid 19 paramos todo, conservando sobre todo la salud e integridad de toda la membresía, dedicando especial atención a los adultos mayores y enfocamos los esfuerzos en el proyecto de atención social que atendía un número determinado de personas y pasó a jugar un rol esencial porque comenzó a trabajar para apoyar a toda la Comunidad reforzando lógicamente los más afectados de salud.

Nos dispusimos en primer lugar en apoyar a todas las familias en la alimentación para evitar que salieran a la calle en busca de comida y corrieran el riesgo de ser contagiados, ese es un tema sensible, todos conocen las múltiples limitantes que tiene Cuba desde hace varias décadas por lo tanto esa acción los mantuvo sobre todo tranquilos y menos preocupados. 

4. “Identidades”: ¿Las comunidad judía cubana está en dificultades económicas o financieras por causa del coronavirus? ¿Existen posibilidades de asistencia financiera local o externa a vuestra comunidad judía en caso de problemas?

David Prinstein: La situación económica de la Keyla Cubana es bien difícil pero desde mucho antes de la pandemia, somos totalmente sostenidos y apoyados por comunidades hermanas y apoyadas a través del JDC (Comité Judío Americano de Distribución Conjunta (en inglés: American Jewish Joint Distribution Committee, JDC ) por las múltiples federaciones sobre todo de los Estados Unidos, desde hace varios años por diferentes motivos los  grupos dejaron de venir a la isla y en esas vistas humanitarias entraba todo, medicamentos, materiales educativos, etc y por supuesto muy elemental dinero cash para aportar logísticamente todo los gastos.

Por suerte gracias a Dios  hemos contado por más de 30 años con el apoyo del JDC y en estos tiempos de pandemia estamos al habla casi a diario con la Oficina de Latino América ya sea con su director Sergio Widder como el resto de los colegas no solo los que están en Buenos Aires si no también en otros países de la región como es el Caso de la representante del JDC para Cuba que radica en Costa Rica y hablamos a diario prácticamente como con el Rabino Shmuel Szteinhendler  que radica en Chile, todos ellos no solo se preocupan más bien se ocupan de una manera mágica de apoyarnos en todo lo necesario para que no falte un plato de comida en la mesa de cada familia Judía, también agradezco al Gobierno Cubano del cual somos parte de los permisos emitidos para que estando en Cuarentena la Comunidad pueda acceder a los mataderos fuera de la provincia para el sacrificio de Carne de Res Casher, sacrificada con todos los rituales correspondientes por su Shojet.

También se nos permitió de manera oportuna y expedita la importación de un container de los productos para las  celebraciones de Pesaj que vienen desde Canadá hace muchos años apoyado por las Federaciones Judías de Canadá y se pudo llevar a la mesas de cada familia  durante las pascuas hebreas ya en pandemia los productos tradicionales para esos días.

5. “Identidades”: ¿Cómo responden las instituciones judías de Cuba a las necesidades anímicas y económicas del judío común y corriente frente a la pandemia de coronavirus?

David Prinstein: Hoy y desde hace varias semanas el Joint también está apoyando con efectivo para la adquisición de datos móviles para que se puedan conectar sus miembros a través de las redes y así celebrar Shabat a través de varios programas, eso nos permite conocer de la situación de cada miembro de la comunidad, debatir preocupaciones, conversar de la expectativas ante el  momentos de reencontrarnos, en fin ayudar a socializar a través de las redes por el distanciamiento social y personal , en este aspecto como en otros el Rabino ha jugado un papel primordial, también contamos con la suerte que lleva más de 30 años trabajando junto a nosotros y es el mejor exponente de la Comunidad Cubana fuera de la Isla.

6. “Identidades”: ¿Cómo cree que emergerá la comunidad judía de Cuba el día después de la pandemia de coronavirus? ¿Debilitada? ¿Fortalecida? ¿Diferente?

David Prinstein: Creo que va quedando poco tiempo para retomar nuestra vida sin saber aun como sera la nueva normalidad. Pienso, más bien estoy seguro que emergeremos siendo más fuertes, hemos vivido una experiencia inédita, predomina la necesidad de vernos y hemos necesitado mucho el uno del otro , esto nos hace reflexionar a diario y saber cuán importante son unos en la vida de los otros, la pandemia nos va hacer que minimicemos situaciones del pasado y muchas subjetivas que influían en nuestras vidas, por lo tanto seremos mejores judíos,  mejores seres humanos y trabajaremos muy unidos para hacer un mundo mejor y seguir viviendo la infinita satisfacción de que Israel Vive intensamente en el corazón de los Judíos Cubanos, conservando y acrecentando el legado de milenios de años que depositaron en nuestras manos nuestros antepasados, en forma vibrante nos levantaremos cada día convencidos de:

Am Israel be Cuba Jai

David Prinstein 

Vicepresidente primero de la Federación de Comunidades Religiosas Hebreas de Cuba


 * David Prinstein Señoran
Primer VicePresidente Patronato Casa de la Comunidad Hebrea de Cuba
Primer VicePresidente de la Federación de Comunidades Religiosas Hebreas de Cuba
Dirección: Calle I E/ 13 y 15, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba“Identidades”: Desde ya Muchas Gracias y un gran abrazo desde Buenos Aires, Argentina. 
Entrevista realizada por Guido Maisuls a David Prinstein. Presidente de la Comunidad de Cuba. 
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar

 

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *