Entrevista a Gabriel Gorenstein: Elecciones en AMIA*
*Gabriel Gorenstein es Presidente de LIKUD Argentina, integrante de la Comisión Directiva de AMIA – Sec. Servicio de Empleo, Secretario del Vaad Hakehilot de AMIA y referente del espacio comunitario “SOMOS AMIA”
“Identidades”: ¿Cómo ves la marcha del proceso electoral de AMIA para el 5 de abril del 2020?
Gabriel Gorenstein: Desde SOMOS AMIA, vivimos el proceso electoral con una sensación positiva.
Para nosotros ya es un logro que por primera vez una mujer sea candidata, esto generó que muchas personas se pusieran en contacto con nosotros mediante mensajes y llamados; socios que en elecciones anteriores no se movilizaban y en esta oportunidad asistirán a votar.
Otro fenómeno que observamos con alegría es que muchas personas están completando las fichas de inscripción, si bien esto no tiene un impacto directo en las elecciones, es muy bueno para la AMIA. Todos tenemos que trabajar para que la institución crezca. Desde nuestro espacio esperamos que todos busquen participar en las elecciones en estas o en las futuras y en esto hay una diferencia sustancial con otras agrupaciones que solicitaban no ir a votar en el 2017.
“Identidades”: ¿Que AMIA visualizas después del 5/4?
Gabriel Gorenstein: Para no hacer futurología, no se si es importante que hable de hipótesis sobre qué podría pasar después del 5/4, sino que me gustaría que pase; la respuesta es sencilla quiero una AMIA con todos los sectores representados en la próxima comisión directiva.
*Gabriel Gorenstein es Presidente de LIKUD Argentina, integrante de la Comisión Directiva de AMIA – Sec. Servicio de Empleo, Secretario del Vaad Hakehilot de AMIA y referente del espacio comunitario “SOMOS AMIA”.
Entrevista realizada por el Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar