Guillermo Borger: “Respecto de las próximas elecciones de AMIA, ojalá podamos hacer una gran mesa de diálogo, con consensos, con altura y con respeto”

Guillermo Borger: “Respecto de las próximas elecciones de AMIA, ojalá podamos hacer una gran mesa de diálogo, con consensos, con altura y con respeto, seguro podríamos lograr, una lista única, por mi parte totalmente dispuesto”

Entrevista al ex Presidente de AMIA, Guillermo Borger

 

“Identidades”: ¿Como analiza la actual gestión de AMIA en estas épocas de pandemia?

Guillermo Borger: La AMIA es una institución muy dinámica, a pesar de la pandemia supo dar respuesta inmediata a todos los nuevos desafíos especialmente en todas las áreas de mayor necesidad, en el área social de inmediato se enviaban a cada domicilio viandas a cientos de personas diariamente, se dio alojamiento en el nuevo edificio a quienes quedaron en situación de calle, los asistidos en todo momento sintieron y sienten y así lo manifiestan la calidez de la permanente respuesta y acompañamiento de AMIA y sus voluntarios y directivos, un hecho que se manifiesta escuchando a cada asistido.

 

“Identidades”: ¿Está Guillermo Borger dispuesto a volver a presidir la AMIA para la próxima gestión? ¿Incorporaría nuevas estrategias adecuadas a los tiempos que vienen?

Guillermo Borger: Este es solamente un aspecto de los cientos que encara AMIA diariamente, es por eso mi pasión por querer presidir la institución para lo que tengo en preparación proyectos fundamentalmente para incluir  gente joven en todas las comisiones de trabajo comenzado por la comisión directiva, nosotros los mayores tenemos la invalorable experiencia que nos dan los años de haber transitado una larga gestión de AMIA que nos dio probada experiencia.

Hoy debemos incorporar en todas las áreas nuevas herramientas, como por ejemplo tengo pensado establecer alianzas con el GMAJ Center para llevar adelante una escuela de oficios tecnológicos tan requerida hoy en día, continuar en el departamento de juventud con el club de emprendedores, justamente hace unos días participé en la presentación de nuevos proyectos en el Centro Cultural recoleta, fue maravilloso ver jóvenes adolescentes con entusiasmo presentar sus innovaciones para volcarlas al trabajo comunitario, y así poder aprovechar estos recursos de nuevas fuerzas para crear propuestas superadoras.

 

“Identidades”: ¿Como analiza las reformas que se están realizando en la casa velatoria de Loyola?

Guillermo Borger: Un tema que es de gran importancia y sensibilidad es la reforma de la casa velatoria de Loyola un proyecto postergado y muy necesario para los momentos más difíciles de la vida al momento de la pérdida de los seres queridos, es fundamental un espacio digno, y ha llegado el momento de hacerlo realidad disponiendo los recursos que fueron legados para ese fin, un proyecto impostergable hecho realidad en poco tiempo. Una gran responsabilidad que AMIA una vez más supo asumir.

 

“Identidades”: ¿Cómo proyectaría en una próxima gestión una temática tan vital para el judaísmo como lo es la educación judía?

Guillermo Borger: Mi proyecto incluye obviamente trabajar fuertemente el área de educación junto al Vaad Hajinuj y los directores de todas las escuelas de la red escolar y sus respectivas comisiones directivas, sensibilizándonos para conocer las necesidades que durante la pandemia se han incrementado y deberemos fortalecer con un gran trabajo conjunto que se viene haciendo pero es constante y en ascenso las necesidades a considerar.

 

“Identidades”: ¿Que piensa actualmente de las comunidades judías del interior de la Argentina y como las proyecta de cara al futuro comunitario?

Guillermo Borger: El Vaad Hakehilot, el estar unido y en constante diálogo con todas las kehilot del interior del país, nos nutre de experiencias y es una interacción constante que seguiremos brindando en todos los órdenes desde lo económico y especialmente con las nuevas herramientas tecnológicas e incorporando también la escuela de oficios tecnológicos para el interior que suele estar más postergado en algunos aspectos, continuando con todas las propuestas culturales de más alta calidad en modalidad presencial o a distancia con presencia de los directivos desde el Presidente en persona. También promoveremos la emisión del programa de TV directamente del interior.

 

“Identidades”: ¿Que otros emprendimientos comunitario tiene en mente para la AMIA que viene?

Guillermo Borger: Al jidon (concurso) de TANAJ recientemente celebrado en BsAs que es un acontecimiento educativo de excelente nivel académico, lo incentivaremos a toda la red escolar para afianzar la participación.

Seguiremos esforzándonos para lograr y merecer el premio a la calidad de la mejor institución del país, que AMIA actual lo es sin lugar a dudas.

El Dto. de cultura con sus excelentes propuestas es una verdadera vidriera de excelencia para la sociedad toda para deleitarse con propuestas teatrales de los mejores elencos, orquestas, conjuntos internacionales, conferencia y cursos, verdaderos deleites para toda la familia argentina.

 

“Identidades”: ¿Como serían sus relaciones con los demás factores comunitarios en este proceso que se inicia a partir de abril del 2022?

Guillermo Borger: Respecto de las próximas elecciones de AMIA, ojalá podamos hacer una gran mesa de diálogo, con consensos, con altura y con respeto, seguro podríamos lograr, una lista única, por mi parte totalmente dispuesto.

Solamente habrá que conversar con los socios, con las escuelas, con los asistidos o simplemente a quien haya participado de alguna actividad de AMIA, para ratificar la excelente obra que la institución realiza día a día.

¡Gracias AMIA!

 

 


Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *