
Pésaj: Conseguí Matzá Shmurá para vos y otra familia
Del 12 al 20 de abril se celebra Pésaj, la fiesta que recuerda la salida del pueblo judío de la esclavitud.
Jabad Argentina invita a aumentar en Mitzvot y que en la mesa familiar de cada Séder (cena festiva) se coma Matzá Shmurá, pan ácimo cuidado en su proceso, redondo y hecho mano, similar al que comieron nuestros antepasados al salir de Egipto. El Kit de Matzá Shmurá se puede conseguir ingresando a PesajArgentina.com
Pésaj, cuya celebración comienza la noche del sábado 12 de abril y dura 8 días, recuerda la liberación liderada por Moisés hace 3337 años. La Matzá, pan sin leudar, es el mayor símbolo de la festividad y es una mitzvá comerla en cada Séder.
La Matzá Shmurá es la más apropiada y fue elaborada especialmente para el cumplimiento de la mitzvá. Quienes la amasan dicen una bendición y los ingredientes son tratados con cuidado desde su origen.
Cada Kit contiene una caja de Matzá Shmurá con 3 unidades, una Guía de Pésaj, una Hagadá ilustrada con explicaciones e instrucciones en hebreo, español y fonética, y una revista Esencia. Para solicitarlo hay que completar el formulario de la web y los responsables se contactarán a la brevedad por el pedido.
En PesajArgentina.com también se puede vender el jametz hasta el jueves 10 de abril (es muy importante además de no comerlo no poseerlo durante los 8 días festivos, por lo que se otorga el poder de venta a un Rabino que luego vuelve a comprar el jametz al término de la festividad), descargar una Hagadá de Pésaj, la agenda de la festividad, un shirón (cancionero) y una guía, entre otros recursos para cada Séder.
Como este año Pésaj comienza al finalizar Shabat, hay cambios con respecto a la agenda tradicional de preparativos previos al comienzo de la festividad. La búsqueda y anulación del Jametz debe realizarse el jueves 10, para no ser realizada en Shabat (la
costumbre indica que se realiza la víspera de Pésaj).
El viernes por la mañana, antes de las 11.57 h, se realiza la quema del Jametz. Pero como en Shabat se come Jalá (Jametz), hay que tener mucho cuidado con respecto a los restos de este pan.
El sábado se prohíbe el consumo de Jametz desde las 10.59 h, y antes de las 11.57 h nos deshacemos del Jametz restante.
¡Am Israel jai! ¡Pésaj kasher vesaméaj para todos!
Video Pésaj 2025: https://youtu.be/S-DvaxSn2wA?
¡Pésaj Kasher veSaméaj!
Saludos