¿La cruz esvástica es patrimonio exclusivo del nazismo?

¿La cruz esvástica es patrimonio exclusivo del nazismo?

Mientras hoy se continua escuchando en casi todas las grandes ciudades del mundo “Fuera judíos de mi país” “Judíos a la cámara de gas”, “Muerte a los judíos” “Muerte a Israel”. Hoy ser antisemita ya no se percibe absolutamente como algo reprobable sino se llega hasta el delirio de ser una actitud políticamente correcta y atinada.

En este contexto de judeofobia tan preocupante se produjo en estos días una insólita polémica en ciertas redes sociales, instalándose las dudas sobre si la exhibición pública de la cruz esvástica es considerada o no una muestra de odio antisemita y un símbolo del nazismo o una tradicional expresión de antiguas culturas.

“Identidades” intenta aportar un poco de luz sobre esta temática tan ligada a la eterna judeofobia que circula insistentemente por la Argentina y el Mundo.

 

La Cruz Esvástica se remonta a miles de años atrás y ha augurado buena fortuna en casi todas las culturas del mundo

Los teóricos nazis asociaron el uso de la esvástica con sus tesis que afirmaban la ascendencia cultural del pueblo alemán de la llamada raza aria. Los nazis creían que los primeros arios de la India, de cuyas tradiciones védicas surge la esvástica, fueron el prototipo de invasores de raza blanca, cooptando así el símbolo como un emblema de la supremacía blanca.

Los nazis utilizaron la esvástica negra (o Hakenkreuz) dentro de un círculo blanco sobre fondo rojo, siendo el negro, el blanco y el rojo los colores de la antigua bandera del Imperio alemán. Los nazis también usaron la esvástica desprovista de tales círculos y fondo.

En nuestros días, el simbolismo de la esvástica ha sido adoptado por los neonazis. En la actualidad, la legislación alemana prohíbe y sanciona el uso en público de la cruz gamada y otros símbolos nazis.

En el párrafo 86 del Código Penal, la lista de símbolos nazis prohibidos la encabezan la esvástica, las imágenes de Hitler, las “SS Sigrune”, o runas de la victoria de las patrullas de ataque nazis SS” y el “saludo de Hitler”. En 1983, se añadió el “saludo de la resistencia” o “Saludo de Kühnen”, del “Frente de Acción de nacionalsocialistas / Activistas Nacionales”

https://es.wikipedia.org/wiki/Esv%C3%A1stica

https://www.dw.com/es/qu%C3%A9-s%C3%ADmbolos-nazis-est%C3%A1n-prohibidos-en-alemania-y-cu%C3%A1les-no/a-45284540

 

Servicio judío de opinión e investigación periodística

 

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/10/141023_cultura_esvastica_simbolo_antiguo_wbmhttps://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/10/141023_cultura_esvastica_simbolo_antiguo_wbm
Compartir en:

Comentarios de: “¿La cruz esvástica es patrimonio exclusivo del nazismo?”

  1. el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero el baile del helicoptero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *