Legislador Oscar Zago: ” … Proyecto de Ley que modifica la Ley 6309, referido a la lucha contra cualquier forma de discriminación, incluyendo al antisemitismo”

Legislador Oscar Zago. Bloque La Libertad Avanza, mandato 2021-2025: “Tengo el agrado de dirigirme a esa Honorable Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de elevar a vuestra consideración para su tratamiento y aprobación del Proyecto de Ley que mod1f1ca la Ley 6309, referido a reafirmar su comprom1.so irrestricto con los derechos humanos, la lucha contra cualquier forma de d1scriminac1ón, incluyendo al antisemitismo”

PROYECTO DE LEY

Modifícase la Ley Nº 6309

Quedará redactada de la siguiente manera:

Artículo 1º.- La Ciudad Autónoma  de Buenos Aires adopta la definición de “antisemitismo” aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), que se detalla a continuación:

“El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos . La manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las  personas  judías   o  no  judías   y/o  a  sus   bienes,  a  las  instituciones   de  las comunidades judías y a sus lugares de culto”.

Incorpórese a la Ley 6309 los siguientes artículos:

Artículo 2º.- La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del  Ministerio Público Fiscal (MPF), formulará denuncia en los casos en que se produzcan hechos que se encuadren en la definición de antisemitismo del Artículo 1° de la presente Ley y de cualquier otra forma de discriminación.

Artículo 3°.- La Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrá constituir querella en causas que investiguen actos de discriminación y de antisemitismo, y podrá actuar de manera conjunta con las organizaciones con personería jurídica que se avoquen a la lucha contra la discriminación y el antisemitismo.

Artículo 4°.- El Ministerio de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aíres implementará políticas públicas de promoción de derechos humanos, prevención de la discriminación y el antisemitismo, con coordinación con el Ministerio de Educación.

Artículo 5°.- Comuníquese, etc.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Tengo el agrado de dirigirme a esa Honorable Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de elevar a vuestra consideración para su tratamiento y aprobación del Proyecto de Ley que modifica la Ley 6309, referido a reafirmar su compromiso irrestricto con los derechos humanos, la lucha contra cualquier forma de d1scriminac1ón, incluyendo al antisemitismo.

La Constitución  Nacional, Inciso 22 del artículo Nº 75, consagra con jerarquía const1tuc1onal a los diversos tratados y convenciones sobre derechos humanos, estableciendo que deben entenderse complementarios de los derechos y garantías reconocidos por la primera parte de la Carta Magna.

La República Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, han demostrado su compromiso con el respeto irrestricto de los derechos humanos, adoptando los más altos estándares en dicha materia vigentes en el mundo

La lucha contra cualquier forma de discriminación, incluyendo el antisemitismo, es una de las políticas de Estado más importantes y por ello la República Argentina participa activamente en todas las iniciativas internacionales y regionales destinadas a combatir este flagelo.

Este compromiso fue reiterado por el Estado por el Primer Mandatario en el Quinto Foro Mundial del Holocausto, titulado “Recordando el Holocausto. combatiendo el antisemitismo·, que tuvo  lugar en Yad Vashem el 23 de enero de 2020 para conmemorar el 75º aniversario de la liberación Auschwitz y el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto.

Nuestro país es miembro pleno de la Alianza Internacional del Holocausto desde 2002 organización que reúne a los gobiernos y expertos a fin de reforzar, impulsar y promover la educación, la memoria y la investigación en todo el mundo sobre el Holocausto, así como de mantener los compromisos de la Declaración de Estocolmo de 2000.

El 26 de mayo de 2016, treinta y un países miembros de la Alianza Internacional del Holocausto adoptaron la definición práctica, jurídicamente no vinculante, de antisemitismo. No obstante ello, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del presente proyecto de ley se propone que dicha definición tome jerarquía de ley en nuestra jurisdicción. Esta definición constituye una herramienta para poder contribuir a la sanción y eliminación de conductas y actitudes basadas en la hostilidad y los prejuicios, a reforzar las medidas de prevención y a ahondar en la educación del respeto por la pluralidad.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Ley Nº 5261, tiene por objeto garantizar y promover la plena vigencia del principio de igualdad y no discriminación, con vistas a asegurar el efectivo ejercicio de los derechos de todas las personas.

Nuestra Ciudad tiene un claro compromiso con la lucha contra todo tipo de discriminación, razón por la cual, en  cuanto a la comunidad judía respecta, ha mantenido y mantiene políticas públicas activas para generar conciencia y educación sobre el genocidio padecido por el pueblo Judío en la Alemania nazi.

Es el compromiso de reforzar la lucha contra todo tipo de discriminación de manera activa que en esta oportunidad se propone dotar de jerarquía de ley a la definición de antisemitismo nombrada y que sea el Estado quien formule denuncias y querellas en los casos de antisemitismo que ocurran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para la aplicación de la norma que se propone deberá tomarse de manera Integra, Incluyendo  los  supuestos  que  contempla  y  que  se  detallan  a  continuación: Las manifestaciones pueden incluir ataques contra el Estado de Israel, concebido como una colectividad judia . Sin embargo, las criticas contra Israel, similares a las dirigidas contra cualquier otro pals no pueden considerarse antisemitismo.

A menudo, el antisemitismo acusa a los judíos de conspirar contra la humanidad y, a veces, se utiliza para culparlos de que «las cosas vayan mal». Se expresa a través del lenguaje , de publicaciones, de forma visual y de las acciones, y utiliza estereotipos siniestros y rasgos negativos del carácter.

Ejemplos contemporáneos de antisemitismo se observan, en la vida pública, en los medios de comunicación, en las escuelas, en el lugar de trabajo y en la esfera religiosa y, teniendo en cuenta el contexto general, podrían consistir en: pedir, apoyar o justificar muertes o daños contra los judíos , en nombre de una ideología radical o de una visión extremista de la religión, formular acusaciones falsas , deshumanizadas, perversas o estereotipadas sobre los judíos, como tales, o sobre el poder de los judíos como colectivo, por ejemplo, aunque no de forma exclusiva, el mito sobre la conspiración judía mundial o el control judío de los medios de comunicación, la economía , el Gobierno u otras instituciones de la sociedad, acusar a los judíos como el pueblo responsable de un perjuicio, real o imaginario, cometido por una persona o grupo judío, o incluso de los actos cometidos por personas que no sean judías , negar el hecho, el ámbito, los mecanismos (por ejemplo, las cámaras de gas) o la intencionalidad del genocidio del pueblo judío en la Alemania nacionalsocialista y sus partidarios y cómplices durante la Segunda Guerra Mundial (el Holocausto) , culpar a  los judíos como pueblo o a Israel, como Estado, de inventar o exagerar el Holocausto, acusar a los ciudadanos judíos de ser más leales a Israel, o a las supuestas prioridades de los

judíos en todo el mundo, que a los intereses de sus propios países, denegar a los judíos su derecho a la autodeterminación, por ejemplo, alegando que la existencia de un Estado de Israel es un empeño racista, aplicar un doble rasero al pedir a Israel un comportamiento no esperado ni exigido a ningún otro país democrático, usar los símbolos y las imágenes asociados con el antisemitismo clásico (por ejemplo, las calumnias como el asesinato de Jesús por los judíos o los rituales sangrientos) para caracterizar a Israel o a los israelíes, establecer comparaciones  entre la política actual de Israel y la de los nazis, considerar a los judíos responsables de las actuaciones del Estado de Israel.

Es por los argumentos expuestos que se solicita el acompañamiento de este proyecto en atención a los fines expresados.

Legislador Oscar Zago. Bloque La Libertad Avanza, mandato 2021-2025

 

 

 


Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
Compartir en: