Lo que el Tercer Seder de Avodá nos dejó
Interrogantes decisivos sobre la actual hora judía
Este 29 de abril se realizó en la ciudad de Buenos Aires el tradicional y emblemático 80º Tercer Seder de Pesaj de Avodá del Movimiento Sionista Laborista de Argentina caracterizado por la asistencia de todo el espectro de los referentes comunitarios de la comunidad judía argentina.
Con la participación del VicePresidente 2º de AMIA Leonardo Chullmir (El presidente de AMIA Ariel Eichbaum en viaje al exterior), Presidente de DAIA Jorge Knoblovits, Presidente de OSA Sergio Pikholtz, Organización Sionista Mundial para América Latina Shraga Wilk, OSM por Uruguay Itzjak Perkal, Coordinador del Departamento de Aliá de la OSM Alejandro Mellincovsky, Presidente del Departamento de Educación de la Organización Sionista Mundial Silvio Joskowicz, el único ex Presidente de AMIA presente Abraham Kaul, el Gran Rabino de la AMIA Gabriel Davidovich y numerosos dirigentes de todo el arcoíris comunitario argentino.
Mario Sobol, actual Presidente de Avodá, Movimiento Sionista Laborista de Argentina se preguntó ante la audiencia:
“¿Nos preguntamos cómo lograr un activo pronunciamiento de todos los actores institucionales?
¿No creen que sea momento de reflexionar que AMIA no es patrimonio de ningún sector e introducir como ejemplo el criterio participativo de “Pared a Pared”?
¿No creen que es momento de cerrar la grieta en materia de Jevrá Kedushá, modificando con grandeza paradigmas de exclusión y respetando todo matiz de lo judío argentino y respetando los momentos de pesar de cada familia?
¿Nos preguntamos acaso cómo podemos lograr una unidad sólida en el accionar comunitario frente a un marco exógeno, cada vez más hostil?
¿Cómo podemos lograr una pluralidad y respeto de todos los matices de pensamiento?”
Como es de público conocimiento la actual Comisión Directiva encabezada por el BUR (Bloque Unido Religioso) que conduce los destinos de la AMIA en este trienio 2017-2020 finalizará su gestión en menos de un año y en abril del 2020 se producirá un nuevo acto eleccionario para renovar autoridades.
Mis interrogantes decisivos sobre la actual hora judía:
¿Avodá quiso expresar en esta ocasión sus evidentes y marcadas diferencias con el BUR con quien fue socio en varias instancias de los últimos años en la conducción de la AMIA?
¿Sería posible conformar una lista de Unidad o de “Pared a Pared” que logre una representación de AMIA que intente superar viejas grietas comunitarias?
¿Fue significativa la presencia del ex Presidente de AMIA, Abraham Kaul en este Tercer Seder junto a dirigentes de factores comunitarios proclives a conformar una alianza electoral ubicada en las antípodas del BUR?
¿Qué posición tomarán los demás factores políticos como Plural Jai, Likud, Mercaz, Meretz, Unidad Comunitaria, Movimiento Sionista Apartidario, Movimiento Sionista Renovador y los movimientos conservadores y reformistas?
¿Cómo estará hoy conformado el actual padrón electoral de AMIA con votos reales y efectivos de producirse, teniendo en cuenta que en el 2017 el oficialista Bloque Unido Religioso (BUR) con la Lista N° 2 fue el ganador con 4.990 de los 6.471 votos efectivos y 76,69% del total emitido, lo cual le adjudicó 70 bancas en la Asamblea de Representantes de Asociados (RAT) del total de sus 90 miembros para la actual Comisión Directiva que conduce actualmente los destinos de esta entidad en el trienio 2017-2020?
¿Cómo pensará posicionarse el BUR para las próximas elecciones de AMIA luego de superar el terremoto político producido por la decisión de Agustín Zbar (hoy de licencia como presidente de AMIA) de pedirle a la DAIA renunciar a la querella contra la ex Presidenta Cristina Kirchner?
¿Qué ocurrirá con la presencia de los ex presidentes de AMIA por el BUR como Guillermo Borger y Ralph Thomas Saieg que manifestaron su intención de volver a la conducción de la AMIA?
¿Es posible lograr una comunidad judía argentina sin fisuras y grietas aunque las diferencias naturales que existen entre los judíos argentinos puedan lograr ser dirimidas democráticamente?
¿Qué factores políticos y alianzas electorales serán capaces de asegurar la continuidad judía en estos críticos momentos presentes donde prevalecen en nuestra sociedad argentina la banalidad, el individualismo, el consumismo desenfrenado y la pérdida de valores éticos y morales?
¿Cuál será la voluntad soberana de los judíos argentinos de elegir libremente sus líderes que representen sus voluntades y sus sueños más preciados?
Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar