¿Por qué motivo Netanyahu ganó las elecciones en Israel?
Benjamín Netanyahu manifestó en Twitter: “El bloque de la derecha liderado por el Likud obtuvo una clara victoria. Agradezco a los ciudadanos de Israel por su confianza. Comenzaré a formar un gobierno de derecha con nuestros socios naturales esta noche”
También había trascendido que Shas, Kulanu y otros partidos políticos israelíes apoyarían a Netanyahu como primer ministro luego de las elecciones.
Mientras tanto el portavoz de la Autoridad Nacional Palestina, Saeb Erekat opinó que: “Los israelíes han votado para preservar el status quo. Han dicho que no a la paz y sí a la ocupación. Quieren que vivamos bajo un sistema de apartheid más profundo que el que existía en las horas más oscuras del apartheid sudafricano”
Biniamín Netanyahu se encamina a ser por quinta vez el Primer Ministro de Israel.
El Likud, Shas, Yahadut Hatorah, Israel Beitenu, Unión de Partidos de Derecha y Kulanu formarán un nuevo gobierno israelí y con 97 % de los votos escrutados el bloque de derecha logra 65 mandatos para la Knesset.
¿Qué cambiará en Israel después de las elecciones?
· Continuidad y fortalecimiento del rumbo de la política exterior de Israel.
· Ratificación de la exitosa política económica de apertura al mundo de los últimos años.
· Ya casi nadie habla de la solución de dos estados, Palestina prácticamente no aparece en la agenda.
· Fortalecimiento de la figura de Netanyahu y el Likud en el liderazgo israelí.
· Un contexto internacional que fortalece nítidamente el rumbo del status quo israelí de la última década.
· En la próxima Knesset la proporción de representantes sionistas religiosos y ultra ortodoxos será mucho mayor que la proporción con la población adulta en Israel o sea alrededor del 21 %.
· Los partidos políticos religiosos y la Unión de Partidos de Derecha obtendrán unos 30 escaños en la Knesset.
· Benny Gantz y Yair Lapid (Azul y Blanco) se fusionaron recientemente para convertirse en la más importante alternativa de oposición que marcaría la próxima agenda política israelí.
· Otro dato significativo es la continuidad del marcado retroceso de la izquierda en Israel ya que Avoda y Meretz obtienen solo 10 mandatos de los 120.
Bajo el liderazgo de Netanyahu, Israel en las últimas décadas ha ido transformarse en una próspera y pujante nación orientada a la innovación, al desarrollo y a la creatividad en forma muy veloz.
El fenómeno emprendedor israelí es eminentemente cultural, basado en una mentalidad desestructurada que no funciona en base a los cánones tradicionales invirtiendo siempre en educación, emprendimiento e innovación.
Esto se debió al hecho de haber elegido a la innovación creativa, al enriquecimiento del material humano y a la libre interconexión productiva con la economía global, atrayendo a las inversiones productivas por medio del incentivo de la estabilidad económica y de la flexibilización de las barreras regulatorias.
Se apostó a la creación de verdaderos estímulos para la formación de nuevas empresas, al desarrollo de novedosos centros de investigación, a la creativa capacidad innovadora de las universidades y de las fuerzas armadas y a un ambicioso plan de apertura gradual de la economía hacia el mundo desarrollado.
Hoy, Israel es una economía desarrollada, superavitaria y proyectada hacia escenarios futuros muy prometedores.
Por todo esto y mucho mas Israel elige la continuidad de un modelo verdaderamente creativo y exitoso.
Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar