Se realizó en AMIA un brindis comunitario para dar la bienvenida al año 5786

Se realizó en AMIA un brindis comunitario para dar la bienvenida al año 5786

Con la presencia del embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, y junto a dirigentes comunitarios, AMIA celebró, esta mañana, la llegada del año 5786 del calendario hebreo, que comenzará el próximo lunes con la salida de la primera estrella.

El brindis comunitario tuvo lugar en Pasteur 633, donde se compartieron los augurios y los buenos deseos para el año que inicia, y se hizo especial mención al complejo momento que se está atravesando.

“La masacre del 7 de octubre de 2023 y el crecimiento global del antisemitismo nos enfrentan a una realidad que, sobre todas las cosas, nos convoca a estar más unidos que nunca”, destacó el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza, en el discurso que pronunció.

“Abrazarnos para sentir que no estamos solos y acompañar a nuestros hermanos y hermanas en Israel es parte de nuestra misión comunitaria. Y junto con ello, no podemos permitirnos el silencio. Tenemos el deber moral de hablar, de condenar, de reclamar, de insistir, de contar la verdad y de denunciar. Debemos diferenciarnos del silencio cómplice, de la indiferencia de quienes eligen mirar hacia otro lado ante el fundamentalismo terrorista”, remarcó. 

Por su parte, el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, destacó el carácter ejemplar de la comunidad judía local, por su capacidad de organización, sus valores y por vivir en unión y fraternidad las tradiciones y los momentos difíciles que se presentan. En este sentido, el embajador reiteró el reclamo por el urgente regreso de los 48 de nuestros hermanos que siguen secuestrados en Gaza.

En el encuentro, el Gran Rabino de AMIA Eliahu Hamra fue el encargado de tocar el shofar, y de compartir su bendición para el nuevo año. 

“Rosh Hashaná es un momento de reflexión en el que uno debe preguntarse qué pasó en el último año, cómo comenzó, cuáles fueron las cosas que se atravesaron, qué errores se cometieron, y qué cosas fueron buenas que se deben fortalecer para el año que viene”, reflexionó Eliahu Hamra, quien destacó la importancia de transmitir la identidad, la historia y la memoria de la comunidad. “Esa identidad es lo que nos da fuerza para seguir luchando en el futuro, es lo que nos da fuerza para estar en pie hoy en día, en el presente”, manifestó.

Al cierre del acto, el secretario general de AMIA, Mario Sobol, quien ofició de conductor del encuentro, invitó a levantar las copas para compartir un brindis y renovar la tradición de hacerlo con manzana y miel.

“Esperamos poder alcanzar las metas que nos proponemos, como integrantes de un pueblo  que  celebra  5786 años desde la creación del mundo. Este tiempo que nos invita a renovar nuestro compromiso con nuestra herencia y con  el destino del pueblo judío todo.  Este tiempo que nos llama a  aunar esfuerzos e intenciones para poder pensarnos  como  parte de un pueblo que pertenece a una tierra y a una nación: Medinat Israel. Por un año dulce, pleno, de sueños realizados. Por un año para que llegue la paz tan ansiada”, expresó el secretario general de la institución.

Prensa AMIA

Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
Compartir en: