Un cisne negro en la encrucijada de la humanidad

Covid 19: Un cisne negro en la encrucijada de la humanidad

Los impredecibles e impactantes sucesos denominados Cisne Negro (Un suceso inesperado que es una sorpresa, produce un alto impacto en la sociedad y que luego se puede llegar a racionalizar retrospectivamente) fueron analizados por el ensayista e investigador libanés Nassim Nicholas Taleb en su libro del año 2007 “El Cisne Negro: el impacto de lo altamente improbable”.

El término Cisne Negro viene de una frase en latín expresada por el poeta Juvenal: “rara avis in terris nigroque simillima cygno” o “Pájaro raro sobre la tierra y bastante similar a un cisne negro” (Juvenal, Sátiras, 6, 165) pues en aquella época existía la presunción de que todos los cisnes deben ser blancos pero después de una expedición holandesa del explorador Willem de Vlamingh en el río Swan en 1697, se descubrió los cisnes negros en Australia Occidental.

Cinco ejemplos recientes de Cisnes Negros:

  1. El ataque a las torres gemelas en EEUU en 2001
  2. La caída de Lehman Brothers y la recesión económica mundial del 2008
  3. La aparición del Estado Islámico en 2014
  4. El brexit o salida del Reino Unido como Estado miembro de la Unión Europea en 2016
  5. El ascenso de Donald Trump a la presidencia de los EE.UU. en 2018

El nuevo Cisne Negro
Las autoridades chinas notificaron el 31 de diciembre del 2019, 27 casos de neumonía de origen desconocido originados en un mercado de la ciudad de Wuhan que actualmente cuenta con 11 millones de habitantes. Así surge el nuevo coronavirus Covid 19 que es un verdadero especialista en transmitirse de persona en persona para enfermar y matar.

Se pregunta Taleb en “El Cisne Negro”: “¿No es acaso extraño ver que suceda un evento precisamente porque no estaba supuesto que ocurriera?”

En estos tiempos presentes no esperábamos que llegara a nuestras vidas desde una pequeña y lejana región de China el coronavirus y desde entonces nos ha cambiado completamente la vida.

El coronavirus nos ha encerrado en nuestros hogares y nos ha invadido de angustia, ansiedad e incertidumbre. Ignoramos hasta cuando nos estará acosando, enfermando y matando aunque al día de hoy el Covid-19 ya produjo en el mundo 2.016.020 contagiados  y 130.528 fallecidos.

No sabemos cuándo volveremos a ir al parque o al café de la esquina o podremos volver a ver y abrazar a nuestros hijos, nietos y amigos. El Covid-19 está produciendo severos daños psicológicos  y destruyendo la economía mundial tan rápidamente como la enfermedad que provoca. El coronavirus no solo mata nuestros cuerpos sino que desnuda nuestras almas e intenta denodadamente dejarnos sin esperanzas.

Pero ¿Puede un Cisne Negro transformarse en…Blanco?

Según la Letra de Resistiré interpretada por Dúo Dinámico:
… “Resistiré, para seguir viviendo
Soportaré los golpes y jamás me rendiré
Y aunque los sueños se me rompan en pedazos
Resistiré, resistiré”

¡La pandemia pasará y nuevos tiempos vendrán!

 

Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
www.identidades.com.ar

Compartir en:

Comentarios de: “Un cisne negro en la encrucijada de la humanidad”

  1. Mi nombre es Mauricio Dzienciarsky, y nos conocemos a través de sus charlas y la de su mujer que todos los años tenemos el privilegio de tenerlos en nuestra casa de Villa Lynch (Tel Aviv Nª5)
    Nuestros miedos y el menosprecio a nuestros adultos son artículos que conjuntamente con muchos anteriores forman un hermoso compendio de verdades que llenan nuestros momentos libres dedicados a la lectura, cosa que hoy tenemos más que nunca.
    Espero seguir recibiendo todo tipo de información.
    Shabta Shalom. Jag Sameaj

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *