Más de 700 jóvenes participaron en AMIA de la Clase Abierta por la memoria

Más de 700 jóvenes participaron en AMIA de la Clase Abierta por la memoria

La clase abierta por el 31° Aniversario del Atentado a la AMIA reunió este año a más de 700 jóvenes de catorce escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana. La actividad, organizada por el Vaad Hajinuj y que este año celebró su 18va edición, reunió a cientos de jóvenes de segundos años para una clase abierta en recordación de las víctimas del atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994.

En su mensaje a los jóvenes Mario Sobol, secretario general de AMIA, rememoró la actividad de la institución previa al atentado y transmitió su misión en la continuidad de la memoria colectiva: “La AMIA era un edificio que generaba vida. Abría sus puertas todos los días para ayudar, acompañar, enseñar y compartir. Por eso fue elegido como blanco del terrorismo”, expresó.

“Pero el odio no logró su objetivo. AMIA no desapareció. A pocas horas de la explosión, empezaron a organizarse las primeras respuestas. La comunidad se puso de pie. Se acompañó a las familias, se reconstruyó lo perdido, se reactivaron los programas sociales y educativos. Se transformó el dolor en acción. Y esa energía de reconstrucción es la que sigue viva hasta hoy”, enfatizó.

“Necesitamos que ustedes se conviertan en portadores de esta memoria y de este mensaje. Hablando, preguntando, compartiendo, escuchando a quienes tienen algo para contar”, señaló Mario Sobol a los cientos de alumnos que llenaron el auditorio de Pasteur 633.

Por su parte, Ariel Cohen Imach, director del Vaad Hajinuj, fue quien condujo el encuentro y agradeció la amplia participación en la actividad y la presencia de autoridades del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. “Cada vez hay más interés por conectarse a lo que sucedió acá, por reflexionar, por aprender”, sostuvo.

En el acto estuvo presente la directora de la Dirección General de Educación de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires, Nora Lima, quien instó a los jóvenes a construir la memoria colectiva y una sociedad más justa: “El 18 de julio se atentó contra el derecho a la vida, a la diversidad, a pensar distinto. Ahí es donde ustedes, con su juventud que va abriendo caminos, pueden aportar a la construcción de una humanidad compartida”, remarcó.

De la Clase Abierta participaron las escuelas Martín Buber, Scholem Aleijem, alumnos de las sedes de Almagro y Belgrano de ORT, Wolfsohn Beit Mordejai, Yeshurun Torá, Tarbut, Toratenu, San Miguel, Huergo, Paideria, Escuela N°8 “Presidente Julio Argentino Roca”, Instituto Evangélico Americano y Escuela Cristiana Evangélica de Lanús.

Uno de los momentos más emotivos se dio con el testimonio, en primera persona, de Jennifer Dubin, hija de Norberto Dubin, víctima fatal del atentado del 18J: “Siempre digo que el 24 de julio, después de enterrar a mi papá, ahí arrancó el atentado de mi vida”, contó Jennifer, e hizo un llamado a los jóvenes: “Nosotros hacemos muchas acciones por la memoria. No tenemos otra manera de seguir, porque el dolor crece. Pero tengamos conciencia de que ustedes son nuestro legado”, sostuvo.

La actividad tuvo sus intervalos musicales a cargo de una banda conformada por alumnos de ORT que interpretaron, entre otras canciones, “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, de Fito Páez.

En el cierre del encuentro, el director del Vaad Hajinuj recordó a los jóvenes que la clase no estaría completa sin su participación activa, a través de sus opiniones, pensamientos y expresiones. Al finalizar, en el hall del edificio, los esperaba una serie de grandes pizarras-murales donde cada uno pudo dejar su mensaje, convirtiendo las paredes en un espacio colectivo de memoria y reflexión.

Prensa AMIA

 


Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
Compartir en: