
Primer Ministro de Israel, Binyamin Netanyahu:
Gracias, Presidente Trump, por apoyar a Israel a pesar de la decisión de los demócratas del Senado de ponerse del lado de los terroristas y los burócratas globalistas en la CPI. La CPI está luchando contra Israel, que lucha para traer a los rehenes estadounidenses a casa.
Gracias, presidente Trump, por su valiente orden ejecutiva sobre la Corte Penal Internacional. Defenderá a Estados Unidos y a Israel de un tribunal antiestadounidense y antisemita que no tiene jurisdicción ni fundamento para emprender acciones legales contra nosotros. La CPI llevó a cabo una campaña despiadada contra Israel como ensayo para actuar contra Estados Unidos. La orden ejecutiva del presidente Trump protege la soberanía de ambos países y a sus valientes soldados. Gracias, presidente Donalf Trump.
Presidente de los EE.UU. Donald Trump:
yo, DONALD J. TRUMP, Presidente de los Estados Unidos de América, encuentro que la Corte Penal Internacional (CPI), establecida por el Estatuto de Roma, ha participado en acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano Israel. La CPI ha ejercido su jurisdicción sobre personal de los Estados Unidos y de algunos de sus aliados, incluido Israel, y ha abierto investigaciones preliminares sobre ellos sin tener una base legítima, y ha abusado aún más de su poder al emitir órdenes de arresto infundadas contra el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex Ministro de Defensa, Yoav Gallant. La CPI no tiene jurisdicción sobre los Estados Unidos ni sobre Israel, ya que ninguno de los dos países es parte del Estatuto de Roma ni miembro de la CPI. Ninguno de los dos países ha reconocido jamás la jurisdicción de la CPI, y ambas naciones son democracias prósperas con ejércitos que se adhieren estrictamente a las leyes de la guerra. Las recientes acciones de la CPI contra Israel y los Estados Unidos sientan un precedente peligroso, poniendo en peligro directamente al personal actual y anterior de los Estados Unidos, incluidos los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas, al exponerlos al acoso, el abuso y la posible detención. Esta conducta maligna a su vez amenaza con infringir la soberanía de los Estados Unidos y socava la crucial labor de seguridad nacional y política exterior del Gobierno de los Estados Unidos y de nuestros aliados, incluido Israel. Además, en 2002, el Congreso promulgó la Ley de Protección de los Militares Estadounidenses de 2002 (22 USC 7421 y siguientes ) para proteger al personal militar de los Estados Unidos, a los funcionarios de los Estados Unidos y a los funcionarios y personal militar de ciertos países aliados contra el procesamiento penal por parte de un tribunal penal internacional del que los Estados Unidos no son parte, estableciendo que “además de exponer a los miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos al riesgo de procesamiento penal internacional, el Estatuto de Roma crea un riesgo de que el Presidente y otros altos funcionarios electos y designados del Gobierno de los Estados Unidos puedan ser procesados por la Corte Penal Internacional” (22 USC 7421(9)).
Estados Unidos se opone inequívocamente a cualquier acción de la CPI contra Estados Unidos, Israel o cualquier otro aliado de Estados Unidos que no haya dado su consentimiento a la jurisdicción de la CPI, y espera que sus aliados se opongan a ello. Estados Unidos sigue comprometido con la rendición de cuentas y con el fomento pacífico del orden internacional, pero la CPI y las partes del Estatuto de Roma deben respetar las decisiones de Estados Unidos y otros países de no someter a su personal a la jurisdicción de la CPI, en consonancia con sus respectivas prerrogativas soberanas.
Estados Unidos impondrá consecuencias tangibles y significativas a los responsables de las transgresiones de la CPI, algunas de las cuales pueden incluir el bloqueo de bienes y activos, así como la suspensión de la entrada a Estados Unidos de funcionarios, empleados y agentes de la CPI, así como de sus familiares directos, ya que su entrada a nuestra nación sería perjudicial para los intereses de Estados Unidos.
Por lo tanto, determino que cualquier esfuerzo de la CPI para investigar, arrestar, detener o procesar a personas protegidas, según se define en la sección 8(d) de esta orden, constituye una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos, y por la presente declaro una emergencia nacional para abordar esa amenaza.