Entrevista a Gabriel Gorenstein: ¿Hacia dónde va Israel?

Entrevista a Gabriel Gorenstein: ¿Hacia dónde va Israel? 

Gabriel Gorenstein es Presidente de LIKUD Argentina, integrante de la Comisión Directiva de AMIA – Sec. Servicio de Empleo y Secretario del Vaad Hakehilot de AMIA.

¿Se formará un gobierno estable y duradero?

Gabriel Gorenstein: No soy optimista en ese sentido, las propuestas de cada uno de los partidos que formarían el nuevo gobierno son enfrentadas en algunas cuestiones centrales para el día a día de Israel, tanto en el campo social, económico y de seguridad.

Considero que el único objetivo común que tienen es “sacar a Bibi” entonces si logran ese objetivo común se encontrarán con una agenda de temas donde no tienen coincidencias.

Otro punto que hace pensar en la poca estabilidad es que si asume Bennet lo hará con sólo 6 diputados, la cantidad más baja en toda la historia de Israel.

Si forman gobierno, no pareciera tener oportunidad de perdurar en el tiempo.

¿Podrán convivir la derecha, el centro, la izquierda y el partido árabe islamista en el equilibrio que requiere Israel?

Gabriel Gorenstein: La convivencia puede existir desde lo formal, soy un convencido que el diálogo es una construcción política permanente, pero en la práctica todo ese diálogo, no puede plasmarse en las votaciones en la Kneset. No hay equilibrio posible cuando los objetivos son opuestos.

Hay sobrados ejemplos en la historia reciente de Israel, hace 20 años Meretz abandonó la coalición que tenía a Barak como PM por diferencias con otro de los partidos de esa coalición.

En este caso, al confirmarse un gobierno con números tan justos, cualquier desavenencia haría caer al gobierno.

¿Qué ocurrirá con el futuro de los “Acuerdos de Abraham”?

Gabriel Gorenstein: Los acuerdos son sólidos, la política exterior de Netanyahu es ampliamente reconocida por su eficacia en varios frentes. No considero que los Acuerdos de Abraham estén en peligro. La normalización de relaciones y los acuerdos de paz deben llegar porque ambos países entienden que es beneficioso que no hay renunciamientos sino un beneficio para los países. Me gusta mucho el concepto de “PAZ x PAZ“

¿Habrá acuerdos de los partidos integrantes de la nueva coalición en qué hacer con el terrorismo?

Gabriel Gorenstein: No lo sé, quiero pensar por la vida de los ciudadanos de Israel que hay un consenso en ese sentido. No se puede convivir con el terrorismo, debe ser combatido. Tanto Hezbolá como Hamas buscan la destrucción de Israel. Es decir que no combatir al terrorismo sería autodestructivo.

 ¿Se aproxima la paz con los palestinos?

Gabriel Gorenstein: Considero que la paz con los Palestinos, no depende de las acciones de Israel. La mayor responsabilidad esta dentro del mismo liderazgo Palestino. Cuando los grupos más radicalizados dejen de educar a los jóvenes palestinos para acuchillar a la población de Israelí en las calles de Tel Aviv, Jerusalem o cualquier otra ciudad, se podrá pensar en la paz.

¿Ningún estado, un estado, o dos estados palestinos?

Gabriel Gorenstein: El estado de ISRAEL con mayoría judía.

Yo crecí en Betar, donde leíamos y estábamos los escritos de Jabotinsky que postulaban una nación judía a ambas márgenes del Jordán. Eso quedó como un símbolo, no más que eso. Pero considero que sirve para determinar que no importa la renuncia territorial; si la totalidad de las autoridades Palestinas no aceptan la existencia de Israel, es muy difícil poder pensar en un futuro Estado Palestino, independientemente de cuales sean sus límites.

¿Cómo enfrentaría Israel al peligro del Irán nuclear?

Gabriel Gorenstein: Si bien hubo definiciones del nuevo jefe del Mosad David Barnea declarando que Israel seguirá combatiendo el plan nuclear de Irán, creo que esta debe ser una pelea de todos los países que ven el peligro de un Irán Nuclear. Israel no debe estar sola en esta batalla.

¿Adiós a los 12 años de liderazgo de Benjamín Netanyahu en Israel?

Gabriel Gorenstein: No lo creo, Bibi mantiene un núcleo duro de electores que le permiten continuar como líder, ya sea como PM o como líder de la oposición.

Tanto fuera como puertas adentro del partido LIKUD, muchos cuestionan que Bibi no dio un paso al costado dejando a otro miembro del LIKUD ir como PM. Claramente es un planteo valido.  Pero igualmente válido es la opinión de quienes dicen que sin Bibi el LIKUD no habría tenido 30 diputados. Son cuestiones contrafácticas y todas son válidas. Por ahora el liderazgo de Netanyahu es indiscutible.

 ¿El Likud podrá adaptarse al rol de una nueva oposición adecuada a los nuevos tiempos?

Gabriel Gorenstein: No es solo el LIKUD, por primera vez en los últimos 25 años tampoco formarán parte del Gobierno los partidos religiosos.

Será una oposición muy fuerte, no podemos dejar de lado el hecho que el LIKUD ha sido el partido más votado en las últimas elecciones y tiene el mandato de sus electores para llevar los proyectos que involucran mantener a ISRAEL  en la posición de privilegio que se ha logrado.

¿Esta coalición es lo que votaron los israelíes?

Gabriel Gorenstein: Yo no voto en Israel, pero leí muchas personas en las redes que dicen ser votantes de Bennett o de Meretz decir que esto no es lo que votaron.

Puede ser prejuicioso de mi parte pero no imagino a los votantes de Yamina en Yehuda y Shomron, muy felices con el posible nuevo gobierno.

Todo esto me recuerda una frase que le atribuyen a un ex presidente de la Argentina “Si decía lo que iba a hacer, no me votaba nadie!!!”

Gabriel Gorenstein es Presidente de LIKUD Argentina, integrante de la Comisión Directiva de AMIA – Sec. Servicio de Empleo y Secretario del Vaad Hakehilot de AMIA.

 

La composición del posible nuevo gobierno de Israel:

YeshAtid – Yair Lapid

Kahol Lavan – Benny Gantz

Israel Beiteinu – Avigdor Lieberman

Labor – Merav Michaeli

Yamina – Naftali Bennett

New Hope – Gideon Sa’ar

Meretz – Nitzan Horowitz

Ra’am – Mansour Abbas

 


Dr. Guido Maisuls
Servicio judío de opinión e investigación periodística
Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *